Uno de los puntos más polémicos del decreto tiene que ver con la inclusión de un “Aporte Departamento de La Guajira”, de $1.000 por factura a nivel nacional para los estratos 4, 5 y 6.
El Gobierno anunció hoy la expedición del decreto 1276, que autoriza a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para crear un régimen tarifario especial y diferencial de carácter transitorio que abarate la energía en La Guajira, además de asegurar mayor atención en las zonas no interconectadas del área rural del departamento.
Algunas de las funciones de la CREG en este escenario le permien tomar las medidas necesarias para que Ecopetrol pueda ejecutar Proyectos de Generación de Fuentes no Convencionales de Energías Renovables en el departamento, impulsando la transición energética justa.
En cuanto a los contratos de suministro de energía media anual de largo plazo, otorgados en las subastas de los años 2019 y 2021, que dependían de la entrada en operación de los Proyectos de Fuentes no Convencionales de Energía Renovable, el decreto plantea su modificación en el sentido de suspender temporalmente la obligación hasta que entre en operación, dejando julio de 2025 como plazo máximo.
Se espera que, hasta el año siguiente, se apropien recursos y se preste garantía nación para que la empresa pública Gecelca S.A. inicie la transformación de las termoeléctricas de carbón Guajira 1 y Guajira 2 a energías renovables no convencionales.
No obstante, el anuncio no ha estado exento de controversia, pues uno de los puntos más polémicos del decreto tiene que ver con la inclusión de un “Aporte Departamento de La Guajira”, de $1.000 por factura a nivel nacional para los estratos 4, 5 y 6. En los estratos comerciales e industriales, este aporte será de $5.000 por factura, contribución que equivale a menos del 0,8% del promedio que pagan estos usuarios mensualmente.