La directora de la Unidad de Implementación, Gloria Cuartas, resaltó el enfoque en la Reforma Rural Integral y la participación ciudadana.

La implementación del Acuerdo de Paz de 2016 avanza con un paso significativo gracias a la asignación de $50,4 billones por parte del Gobierno Nacional. Durante el acto de rendición de cuentas de 2022, la directora de la Unidad de Implementación, Gloria Cuartas, destacó la orientación de estos fondos hacia la seguridad de los firmantes del acuerdo y la promoción de la Reforma Rural Integral.

Cabe resaltar que el gobierno actual asignó el presupuesto más grande para la implementación del Acuerdo de Paz, superando en $13,39 billones el dispuesto durante el periodo comprendido entre el 2018 y el 2022, que llegó a $37,1 billones de pesos.

La inversión estratégica se distribuye en áreas fundamentales para la consolidación de la paz y la prosperidad en Colombia:

  • Reforma Rural Integral: Más de $41.6 billones se destinan a la revitalización y transformación de las zonas rurales, con el objetivo de abordar desigualdades históricas y fortalecer la seguridad alimentaria.
  • Participación Política: Se asignan más de $389 mil millones para promover la inclusión y participación de diferentes actores en el proceso político, garantizando la representación diversa en la toma de decisiones.
  • Fin del Conflicto: Una inversión de más de $1.5 billones busca consolidar la paz y estabilizar las regiones afectadas por el conflicto armado, promoviendo la reintegración y reconciliación.
  • Solución al Problema de las Drogas Ilícitas:  Con una asignación de más de $1.4 billones, se aborda uno de los desafíos más complejos de la sociedad colombiana, buscando alternativas sostenibles y legales.
  • Atención a Víctimas: Más de $1.6 billones se destinan a la reparación y apoyo integral a las víctimas del conflicto, reconociendo su sufrimiento y contribuyendo a su empoderamiento.
  • Implementación: Un fondo de más de $369 mil millones respalda la ejecución efectiva de los acuerdos y la coordinación de esfuerzos a nivel local y nacional.
  • Transformaciones Transversales: Se destinan más de $3.3 billones para promover cambios sistémicos y abordar cuestiones críticas que afectan la sociedad en su conjunto.

De esta asignación, más de $13 billones se ejecutarán en el 2023, y se contempla una ampliación de cupo por $800.000 millones en Obras por Impuestos para el mismo año, superando en un 60% la asignación del 2022.

La asignación financiera no solo apunta a garantizar la tranquilidad de los actores involucrados en el proceso de paz, sino también a abordar las disparidades rurales persistentes. “Estamos trabajando por la seguridad de las y los firmantes, de los líderes y lideresas sociales, por una Reforma Rural Integral capaz de entender el gran reto de este país”, subrayó Cuartas.

El uso de estos recursos se enfocará en la activación de instancias de participación ciudadana en los territorios, en colaboración con la cooperación internacional. El objetivo es asegurar que los fondos lleguen a las comunidades destinadas, fortaleciendo la implementación del Acuerdo de Paz y su impacto en el terreno.