El estudio analizó las menciones hechas entorno al primer mandatario entre el 7 de agosto de 2022 y el 1 de agosto de 2023.

La hipótesis de que los trinos del presidente Gustavo Petro eran más perjudiciales que beneficiosos ya tiene números que la respalden. Según un estudio de la consultora Shift Porter Novelli, el balance general de sentimiento negativo es del 38,8%, frente a una percepción positiva del 15,9% durante su primer año de mandato.

“Vivimos en la era de los datos como potenciadores de la creatividad y estrategia. Solo con esa ecuación se puede hoy construir y blindar la reputación de los líderes y las organizaciones que representan”, dijo el gerente general de Shift Porter Novelli Colombia, Gonzalo Piñeros.

El estudio se basó en una muestra de 50.6 millones de interacciones, incluyendo retweets, menciones y comentarios. Asimismo, tomó en cuenta indicadores como los 6.8 millones de seguidores que tiene el presidente en la actualidad, así como las 9,1 millones de búsquedas que generó en la red social desde el 7 de agosto de 2022, día de la posesión presidencial, hasta el pasado 1 de agosto.

El mayor pico positivo de @petrogustavo se registró durante los primeros días como presidente, cuando la percepción favorable del mandatario en Twitter se ubicó en 52.5%. Cabe tener en cuenta que la toma de posesión del presidente, que tuvo un alcance de 488.000 personas, es el segundo tema más trinado en relación con su gobierno.

Desafortunadamente, todo se ha ido cuesta abajo desde entonces, y se entiende al observar el tema más trinado en este primer año de gobierno: el escándalo generado por la presunta financiación irregular de la campaña del presidente, resultado de la polémica pública entre el entonces embajador Armando Benedetti y la exjefe de gabinete, Laura Sarabia. Dicho escenario generó un alcance de 514.000 cuentas.

El top cinco lo completan el choque entre el Presidente y el fiscal general Francisco Barbosa, en mayo de 2023; el cruce de mensajes entre el mandatario de Colombia y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele; así como el discurso del presidente Petro en la asamblea general de la ONU.

Petro tampoco queda bien parado con respecto a sus homólogos, principalmente a aquellos que se le han enfrentado, pues el ya mencionado Bukele, que cuenta con 5,3 millones de seguidores, encabeza el balance general de su perfil con un sentimiento positivo del 37.2%, cifra muy parecida a la de Petro en el terreno negativo. No obstante, Petro arrasa en la conversación si se le compara con Bukele, pues el salvadoreño solo genera 7,8 millones de interacciones frente a las más de 50 millones del colombiano.

Siga a Forbes Colombia desde Google News