La caída en junio se atribuye principalmente a la reducción del 38,9% en las ventas externas del grupo de combustibles.

Las exportaciones de Colombia se enfrentaron a un desafiante escenario en el mes de junio, registrando una caída del 27,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Según los datos proporcionados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), las ventas externas del país totalizaron US$3.986,0 millones FOB (Free On Board), lo que representa una disminución en los ingresos generados por la exportación de bienes.

Esta tendencia a la baja se ha mantenido durante los últimos meses, con un declive continuo en las exportaciones desde diciembre del año pasado. La caída en junio se atribuye principalmente a la reducción del 38,9% en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, que tuvo exportaciones por US$2.004,1 millones FOB.

En el mes de referencia, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 50,3% del valor FOB total de las exportaciones; así mismo, manufacturas con 22,7%, agropecuarios, alimentos y bebidas 20,8%, y otros sectores con 6,3%.

Las cifras muestran que las exportaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas también se vieron afectadas, disminuyendo en un 21,9% en comparación con junio del año pasado. Entre los productos que experimentaron las mayores caídas se encuentran el aceite de palma con un -50,9% y el café sin tostar con un -39,7%. Sin embargo, hubo algunas excepciones positivas, como el crecimiento del 794,6% en las exportaciones de leche y derivados.

En el ámbito de las manufacturas, las exportaciones sufrieron una reducción del 6,4% en junio, lo que indica un desempeño desafiante en este sector, con ventas por US$903,9 millones FOB. Las ventas de productos manufacturados, clasificados principalmente según el material, se vieron afectadas negativamente, contribuyendo 5,5 puntos porcentuales negativos.

En cuanto a la exportación de petróleo crudo, se exportaron 14,3 millones de barriles en junio de 2023, mostrando un incremento del 3,0% en comparación con el mismo mes del año anterior. Aunque este crecimiento es alentador, no es suficiente para compensar las caídas en otros sectores.

En el período acumulado de enero a junio de 2023, las exportaciones colombianas alcanzaron los US$24.553,4 millones FOB, representando una disminución del 13,6% en comparación con el mismo período del año anterior. El grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fue el más afectado, registrando una caída del 19,4% en ventas al exterior.