El proyecto será operado por la organización Conservation International.

Frente a las preocupaciones que se intensifican con el cambio climático y la deforestación, que en Colombia ha arrasado con más de de tres millones de hectáreas según el Ministerio de Ambiente, una nueva alianza empresarial ha sido anunciada para la siembra de más de 20.000 árboles en la Sierra Nevada de Santa Marta.

La plataforma de domicilios y servicios financieros Rappi y la red de pagos Mastercard se unieron como parte del programa Coalición Priceless Planet, que cuenta con más de 100 empresas aliadas alrededor del mundo.

“Creemos firmemente en la importancia de construir un mundo sostenible donde todos prosperen. Nuestro compromiso con la responsabilidad ambiental y social está directamente relacionado con nuestro éxito como compañía”, expresó Federico Martínez, gerente general de Mastercard en Colombia. “Celebramos la llegada de Rappi a esta coalición mundial que reúne los esfuerzos de comercios, bancos, ciudades y consumidores para realizar valiosas inversiones que permitan preservar el medioambiente”.

La iniciativa en Colombia tiene como objetivo plantar más de 20.000 árboles en la Sierra Nevada, que contribuye con el objetivo final de restaurar 1.000 hectáreas en esta zona.

Adicionalmente, por cada por cada 11 pedidos y por compras realizadas con tarjetas Mastercard en Turbo, el servicio de entregas rápidas de Rappi, agregarán la siembra de un nuevo árbol como parte de la iniciativa Coalición Priceless Planet. El gesto toma aún más significado porque el brazo fintech de Rappi, Rappipay, opera sus tarjetas de crédito y débito con Visa.

“En Rappi nos enorgullece ser una empresa que entiende la sostenibilidad como un elemento transversal a su modelo de negocio”, afirmó Matías Laks, gerente general de Rappi en Colombia. “Como compañía, nos apasiona poder ser parte de iniciativas como esta, que se apalancan en el uso de la tecnología y la colaboración, para generar un impacto positivo en las comunidades. Juntos queremos construir la Latinoamérica que soñamos”.

El proyecto será operado por Conservation International, la organización no gubernamental que trabaja para destacar las importantes ventajas que la naturaleza brinda a la humanidad. Desde su creación, ha ayudado a proteger más de 6 millones de kilómetros cuadrados de tierra y mar en más de 70 países.