El presidente de Claro Colombia, Carlos Zenteno, habló con Forbes sobre el proceso que inicio la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sobre el presunto desvío de subsidios para la conectividad de estratos 1 y 2.

El presidente de Claro, Carlos Zenteno, sostuvo que “nosotros hemos estado actuando de manera muy responsable con estos proyectos”, en relación al comunicado de la SIC, y reiteró que esa fue una licitación que se usó para ofrecer internet exclusivamente a poblaciones de estratos 1 y 2, por lo que aseveró que “estamos completamente confiados en que las cosas se van a aclarar”.

“No todas las compañías se le midieron a ese gran esfuerzo de llegar a esos lugares muy apartados, y como siempre, hay ciudadanos muy acuiciosos que de repente no están muy de acuerdo o no tienen esa facilidad de hacerlo y siempre ven el vaso medio vacío”, dijo el directivo en diálogo con Forbes.

La compañía alegó en un comunicado que es respetuosa de las autoridades, las leyes y los procedimientos definidos por las normas colombiana y reiteró que la comunicación de la SIC no implica ninguna sanción y que la empresa no ha sido notificada.

“La compañía presentará ante la autoridad, acorde a la normatividad vigente, los descargos pertinentes para demostrar el cumplimiento de lo exigido en el contrato”, señaló la firma.

Zenteno aseveró que Claro fue a las zonas más alejadas del país e hizo las inversiones necesarias para entregar esos servicios de conectividad a más de 200.000 personas de estratos 1 y 2 que no tenían este servicio y se refirió a ese esfuerzo como “un gran trabajo en compromiso por el país”.

“Tú qué peros le puedes ver a que una compañía vaya e invierta en poblaciones donde nadie más ha querido hacerlo y donde hay un proceso licitatorio. No renunciamos a nuestro compromiso con Colombia de conectar a estos lugares más apartados”, afirmó el ejecutivo, que a su vez se mostró dispuesto a hacer todas las aclaraciones necesarias.

Sobre la afirmación de la SIC que apunta a que Claro desvió los recursos de dicha licitación para ampliar su presencia en el mercado, Zenteno argumentó que, si en esos lugares había 200.000 personas o familias que antes no habían tenido servicios de conectividad, cuando tú llegas a esos lugares como resultado de haber entrado a ese programa que fue una licitación del Gobierno, tienes más usuarios: es tan simple como eso.

“Estás dispuesto a invertir en lugares donde tal vez las otras empresas no han decidido hacerlo. Lo mismo sucede en las zonas más alejadas del pais. Si el único que tiene señal es Claro, pues ciertamente somos quienes terminamos teniendo usuarios en esas zonas”, concluyó.