El alcalde de Nueva York dijo que si los migrantes siguen llegando como hasta ahora a la ciudad, el gasto fiscal para atenderlos será cuatro veces mayor que el actual.
El alcalde de la Ciudad de Nueva York, Eric Adams, advirtió que si los migrantes continúan llegando a la ciudad a su ritmo actual, costará US$12 mil millones durante los próximos tres años cuidar y alojar a unos 100,000 migrantes estimados, a medida que miles de solicitantes de asilo y otros se dirigen desde la frontera entre Estados Unidos y México hacia la ciudad más grande de la nación.
Adams estimó que la ciudad gastará US$4.7 mil millones en apoyo a los migrantes este año; hasta el momento, en el año fiscal 2023, la ciudad ha gastado alrededor de US$1.45 mil millones.
A lo largo de los próximos tres años, Adams señaló que la ciudad deberá encontrar US$7 mil millones adicionales para “satisfacer las necesidades en rápida expansión” si no recibe ayuda y los migrantes continúan llegando a la ciudad a su ritmo actual.
Además de la ayuda monetaria, Adams instó al estado a crear una estrategia de descompresión a nivel estatal para garantizar que cada condado esté ayudando con el aumento y aumentar la cantidad de sitios proporcionados por el estado para alojar a los migrantes.
Adams solicitó al gobierno federal, además de la ayuda financiera, declarar un estado de emergencia en la frontera, distribuir más equitativamente a los solicitantes de asilo en todo el país y comenzar a acelerar las autorizaciones de trabajo para los solicitantes de asilo.
Según cifras oficiales, 53.700 de casi 100.000 migrantes que llegaron a Nueva York desde la primavera pasada viven en viviendas o refugios proporcionados por la ciudad, según Adams. Dijo que esa cifra podría llegar a 100.000 si los migrantes continúan llegando a su ritmo actual.
Adams afirmó que, si las cosas no cambian, la Ciudad de Nueva York gastará casi la misma cantidad en migrantes que la que presupuesta para los departamentos de saneamiento, parques y bomberos combinados.
Lea también: El mundo pierde US$472.000 millones al año por evasión de impuestos en paraísos fiscales