El Papa Francisco advirtió contra el uso de la inteligencia artificial. Afirmó que esta tecnología debe utilizarse "al servicio de la humanidad" y alertó sobre el "impacto en rápido aumento" que tiene en la sociedad.
El Vaticano publicó un comunicado para anunciar el tema de la próxima Jornada Mundial de la Paz de la Iglesia Católica –”inteligencia artificial y paz”–, la cual se celebra el día de año nuevo; el tema del año pasado fue “combatir juntos al Covid-19”.
El Papa pidió “un diálogo abierto sobre el significado de estas nuevas tecnologías, dotadas de posibilidades disruptivas y efectos ambivalentes” y dijo que hay una “necesidad urgente de orientar” el uso de la IA de manera responsable para evitar “conflictos y antagonismos”.
En la declaración afirmó que la IA debe utilizarse éticamente en los campos específicos de la educación y del derecho, y que el desarrollo de la tecnología no debe venir “a expensas de los más frágiles y excluidos.”
Este año, el Papa Francisco fue el protagonista de muchas fotos generadas por inteligencia artificial. El New York Times informó de que esas imágenes tenían más “me gusta” y comentarios que muchas otras fotos generadas por IA. Una “deepfake” del Papa Francisco con un abrigo de Balenciaga se hizo viral, y otras imágenes falsas de él comiendo comida rápida, tocando la guitarra y buceando también empezaron a circular por Internet.
El Papa Francisco -quien ha sido catalogado como un innovador en su papel al frente de la Iglesia Católica- ha hablado en el pasado sobre la IA y la tecnología con mensajes similares. Hace cinco meses, dijo que estaba “convencido” de que el desarrollo de la tecnología y el machine learning “tienen el potencial de contribuir de manera positiva al futuro de la humanidad”, aunque advirtió que para que se produzcan avances positivos las personas que los crean deben “actuar de manera ética y responsable”. En febrero, advirtió contra la tecnología en general, diciendo que no puede “reemplazar el contacto humano”.
Lea también: La inteligencia artificial es una herramienta marcada por brechas de género: Unión Europea