La nueva Marca País que se denominó ‘Colombia el país de la belleza’, también espera generar 300.000 empleos y aumentar 1,5% la participación del turismo en el PIB.
El turismo ha sido una de las apuestas clave del Gobierno de Gustavo Petro en su camino por reemplazar la economía minero-energética. En este contexto, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzó este jueves de 10 agosto la nueva Marca País que se denominó ‘Colombia el país de la belleza’, la cual tiene la meta de atraer 7,5 millones de visitantes no residentes en el cuatrienio del Gobierno del cambio, un crecimiento de más del 80%. También se espera generar 300.000 empleos y aumentar 1,5% la participación del turismo en el PIB.
El ministro de la cartera, Germán Umaña Mendoza, declaró que la inversión para ejecutar esta estrategia será de un billón anuales en conjunto con el Ministerio, Fontur y ProColombia. Sin embargo, destaca que son “pequeños en inversión pero grandes en inversión de proyectos”, pues se enfocarán en la ejecución de planes que llamen más recursos. Este lanzamiento busca lograr una meta de inversión extranjera directa no minera por US$13.000 millones y exportaciones de bienes y servicios no mineros por más de US$30.000 millones.
La comunidad internacional hace parte clave de la estrategia. Durante el mes de agosto se celebrará un encuentro con todos los embajadores de otras naciones en Colombia, el presidente Gustavo Petro y las entidades relacionadas para lanzar oficialmente la estrategia. “Les pediremos a los embajadores que en sus presentaciones del país incluyan la marca del País de la Belleza (…) queremos ver la marca en el Madison Square Garden y el Arco del Triunfo”, señaló el ministro.
En el país, Umaña destacó que esta estrategia se enfocará en la “Colombia profunda”, aquellos municipios que históricamente no han sido populares entre los turistas. Parte de la inversión se destinará a la documentación de destinos ocultos que hoy en día no cuentan con imágenes para su promoción y difusión. Ferias y fiestas, saberes culturales, diversidad ambiental y cultural son componentes claves de la nueva Marca País.
Aunque la marca fue lanzada hoy, ya está en marcha. A la fecha, Fontur ha ejecutado proyectos para 70 municipios, a los antes que no había llegado inversión directa del Gobierno, han realizado aprobaciones de proyectos por más de $32.183 millones de pesos, en municipios como Mutatá, Usiacurí, Sutamarchán, Caloto, Corinto, Caldono, Cajibió, Miranda, Itsmina, Juradó, Santa Barbara, entre otros.