La empresa colombiana pone fin a su negocio fintech en Perú. Anunció que desde el 23 de septiembre dejarán de funcionar las tarjetas de Rappibank.
En Perú, Interbank, el banco del grupo Intercorp, anunció a sus clientes que las tarjetas de crédito Rappibank dejarán de funcionar a partir del 23 de setiembre. Esta medida pone fin a la alianza que tenía la entidad financiera peruana con Rappi.
“Las tarjetas Rappibank dejarán de funcionar a partir del 23 de septiembre. Rappi sigue operando y apostando por el crecimiento de todas sus unidades de negocio en el Perú”, se lee en el mensaje que envió Interbank a sus clientes.
Cabe indicar que, hace algunos meses, el banco peruano señaló que el negocio no estaba siendo exitoso. En marzo, en una entrevista con Forbes, Spencer Friedman, gerente general de Rappi para la región andina (Perú y Ecuador), evitó confirmar si la plataforma iba a dejar de operar en Perú. “Estamos en un aprendizaje diario para mejorar la experiencia de nuestros clientes, buscando ser cada vez más eficientes y, así, consolidar nuestro portafolio de servicios en Perú”, dijo en ese momento Friedman.
Solo en Perú, Rappi tiene más de 12.000 repartidores independientes registrados en la app. La alianza con Interbank para ofrecer tarjetas de crédito mediante Rappibank fue anunciada en 2021. Forbes intentó tener un pronunciamiento de Rappi sobre esta noticia, pero no hubo respuesta hasta el cierre de esta nota.
ACTUALIZACIÓN
En hora de la tarde, Rappi difundió un comunicado sobre el final de esta alianza. “Los usuarios que han confiado en los productos financieros bajo la marca RappiBank recibirán durante los próximos días una comunicación de Interbank detallando los próximos pasos a seguir”, declaró la firma.
Rappi agradeció a Interbank y aseguró que Perú es uno de los mercados más importantes y con mayor impacto en la operación. “Como Rappi seguimos operando, fortaleciendo y apostando a la operación de todas las verticales de nuestra plataforma, tales como Restaurantes, Supermercados, RappiMall, Turbo, La Cesta, Farmacia, Licores, Mascotas, RappiTravel, RappiFavor y ATM, entre otras en Perú”, indicó la compañía en el pronunciamiento.
Lea también: Adiós al Kia Rio: anuncian fin de su producción e inversión de US$158 millones para fabricar su reemplazo