La DIAN ofrece la declaración sugerida para agilizar la declaración de renta. Aquí te ofrecemos una guía para entender el funcionamiento.
La declaración sugerida que genera la DIAN es un recurso que busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, al ofrecer al contribuyente los datos reportados por terceros para verificar la información y hacer la declaración de renta de manera más sencilla y precisa.
El proceso para acceder a la declaración sugerida es simple y ágil. Antes de comenzar, si no tiene usuario inscrito en RUT, deberá inscribirlo en la página de la DIAN en la opción “usuario nuevo” para que disponga de un “usuario registrado” ya habilitado y pueda continuar los siguientes pasos:
1. Ingrese a la página de la DIAN y diríjase a la sección “transaccional”.
2. Continúe con la opción “usuario registrado”.
3. Para iniciar sesión, deberá indicar el tipo de documento, número y clave.
4. Una vez cargada la página, busque la opción “Diligenciar y presentar el formulario 210”. Al encontrarla tendrá disponible la opción “Declaración sugerida para quienes aplica”.
La DIAN recopila información crucial de diversas fuentes, como empleadores y entidades financieras. Con estos datos en mano, genera una declaración preliminar que brinda una visión panorámica de la situación financiera del contribuyente. Sin embargo, es esencial comprender que esta declaración sugerida debe ser cuidadosamente revisada y ajustada por cada contribuyente para reflejar con precisión la realidad económica.
Para personas naturales residentes en Colombia, la obligación de la declaración de renta toma en cuenta los siguientes criterios:
- Patrimonio bruto superior a $171.018.000 al cierre del año gravable.
- Ingresos totales que excedan los $53.206.000 durante el año.
- Consumos con tarjeta de crédito que superen los $53.206.000.
- Compras y consumos totales que superen los $53.206.000.
- Acumulado de consignaciones, depósitos o inversiones financieras que excedan los $53.206.000.
Vea también: Retención en la fuente por salarios: ¿cómo se calcula y a quiénes les aplica?
Del mismo modo, las personas naturales y sucesiones ilíquidas no residentes en Colombia que hayan recibido ingresos de fuente nacional y no hayan sido objeto de retención en la fuente, deberán presentar la declaración del Impuesto Sobre la Renta y Complementario – año gravable 2022 en el Formulario 110, atendiendo los mismos plazos establecidos en el calendario tributario.
La DIAN establece fechas específicas para presentar la declaración sugerida:
- Del 9 al 31 de agosto: para los NIT terminados en 01 al 32.
- Hasta el 19 de octubre: plazo general para presentarla.
La DIAN aconseja a los contribuyentes no esperar que la información de la declaración sugerida sea modificada por terceros. Cada individuo es responsable de revisar, ajustar y confirmar la información antes de presentarla, para reducir la carga administrativa y agilizar el proceso.