El Ministerio de Salud expedirá un decreto que permitirá la reactivación de sacrificio de ganado y comercialización de carne en los municipios.

A pesar de la controversia que rodea esta decisión, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, asegura que se han tomado medidas para asegurar la sanidad y regulación de estas instalaciones. Con la reapertura de sacrificio de ganado en los municipios, buscan abordar el aumento en los precios internos de la carne y brindar una solución para los campesinos afectados.

La iniciativa gubernamental de reabrir los centros destinados al sacrificio y comercialización de carne, conocidos como “lugares de procesamiento de ganado”, se ha consolidado con la pronta emisión de un decreto por parte del Ministerio de Salud y Protección Social. El ministro Jaramillo anunció esta medida durante un debate en el Congreso de la República, subrayando que el presidente Gustavo Petro cumple así con una de sus promesas de campaña.

El propósito detrás de esta acción es permitir que los centros de sacrificio de ganado, que previamente habían sido clausurados por cuestiones de salubridad, puedan operar nuevamente. La reapertura de estas instalaciones busca proporcionar alivio a los empresarios ganaderos, que se han visto afectados por los costos y la logística asociada al transporte de productos cárnicos a sitios de sacrificio distantes.

El ministro Jaramillo destacó que el decreto incluirá regulaciones detalladas para garantizar que los centros de sacrificio cumplan con los estándares de higiene y atención requeridos por la ley. Se ha puesto un énfasis especial en asegurar que estas instalaciones no solo cumplan con los requisitos de sanidad, sino que también contribuyan a reducir el abigeato (hurto de ganado) y eviten el sacrificio en áreas sin control.

La propuesta de reactivar estos centros ha sido controvertida desde su anuncio. En el año anterior, el presidente Gustavo Petro argumentó en su cuenta de X (anteriormente Twitter) que la elevación de los precios internos de la carne estaba ligada a un oligopolio de frigoríficos, y que la reapertura de centros de sacrificio de ganado municipales podría romper este monopolio y disminuir los costos para los consumidores.

Sin embargo, críticos como José Felix Lafaurie, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán), expresaron reservas respecto a esta iniciativa. Lafaurie señaló que las instalaciones de sacrificio de reses municipales podrían ser efectivos en comunidades pequeñas, pero no necesariamente en ciudades medianas o grandes urbes. En una entrevista con Blu Radio, mencionó la importancia de cumplir con los estándares de sacrificio y salubridad para garantizar la calidad de la carne y su distribución segura.

El contexto histórico también es relevante en esta discusión. La idea de reabrir estos centros surgió en 2022, cuando el presidente Petro planteó la necesidad de revertir su eliminación de la figura municipal, argumentando que esto contribuyó al aumento en los precios de la carne. El líder de Fedegán, por su parte, apeló a la importancia del cumplimiento del Decreto 1500 de 2006, que establece requisitos para el sacrificio animal.

La reapertura de los centros de sacrificio de ganado está cerca de convertirse en una realidad, con el Ministerio de Salud y Protección Social a punto de emitir un decreto que regulará su funcionamiento.

Siga a Forbes Colombia en Google News