El presidente Petro afirmó que la Federación Nacional de Café debería representar a los pequeños productores, que son la base del sector.

Desde Pitalito, en Huila, el presidente Gustavo Petro anunció que buscará un cambio en las relaciones comerciales de Colombia con Estados Unidos, a partir de la renegociación del TLC con el país norteamericano. Entre sus anuncios, además, lanzó una dura advertencia al gremio cafetero, asegurando que si la entidad no se reestructura acorde a la base cafetera, se terminará el contrato del Fondo Nacional del Café.

En tierras caficultoras, el mandatario fue enfático en que hay problemáticas que atender en el sector, marcado -según dijo- por una notoria desigualdad en el gremio. El presidente Petro afirmó que la Federación Nacional de Café debería representar a todos los productores y ello incluye a los más pequeños. Asimismo, criticó los salarios elevados de los directivos de la entidad.

El mandatario insistió en que “la representación gremial del mundo cafetero debe ser representativa de lo que hay, campesinos y campesinas y pequeños productores agrarios de Colombia”. Según señaló en su discurso, esta representación del gremio debería ser transparente, que muestre los problemas y la realidad del sector, así como de las familias productoras.

Vea también: Petro anuncia que Colombia “comienza a renegociar” el TLC con Estados Unidos

Petro también se refirió al desplazamiento que ha tenido la geografía del café y cómo este sector ha perdido su valor para la economía con el paso de los años, cediendo su relevancia a otras industrias como las extractivas.

“El café era la riqueza y Colombia y café se volvieron sinónimos. Eso cambió indudablemente”, aseguró.

Horas previas al discurso, la Federación Nacional de Cafeteros se había reunido con representantes del Gobierno nacional (ministerios de Hacienda, Comercio Industria y Turismo, Agricultura y DNP), donde se hizo un balance del sector.

Como conclusión del encuentro se informó que se realizarán mesas técnicas de trabajo para optimizar la productividad de la industria cafetera.

Siga a Forbes Colombia desde Google News.