En agosto de 2022 Airbnb realizó su inscripción en el Registro Nacional de Turismo (RNT) siguiendo lo consignado en la nueva Ley Nacional de Turismo.
La plataforma de estancias cortas Airbnb señaló esta semana que desde el 2020 en Colombia ha pagado impuestos al valor agregado por más de US$14.5 millones de dólares.
Luego de operar en un limbo regulatorio por varios años, finalmente en agosto de 2022, Airbnb realizó su inscripción en el Registro Nacional de Turismo (RNT) cumpliendo en tiempo y en forma con este requerimiento consignado en la nueva Ley Nacional de Turismo. A través de este proceso, Airbnb validó su capacidad como operador de plataforma digital o electrónica de servicios turísticos en el país, aportante de impuestos. Durante este periodo, Airbnb pagó más de US$200.000 en contribución parafiscal.
“Uno de los propósitos de la plataforma es ayudar a las regiones y a las ciudades a desarrollar el turismo mediante la apertura de nuevas y diferentes opciones de espacios, pero la plataforma también trabaja de la mano de las autoridades para hacerlo de una manera ordenada, contribuyendo a la recolección y al pago de los impuestos correspondientes”, señaló Carlos Olivos, director de Comunicación Corporativa de Airbnb para Latinoamérica, enun comunicado.
Además del registro y el pago de impuestos, la plataforma ha implementado acciones para contribuir, promoviendo la inscripción de anfitriones en el RNT y fomentar que los Anfitriones cumplan con la Ley Nacional de Turismo.
“Hoy, gracias a la nueva Ley de Turismo, ser Anfitrión a través de Airbnb es una actividad regulada y que está contribuyendo a llevar el turismo a ciudades que antes no se beneficiaban de esta industria. La plataforma está comprometida con seguir colaborando y promoviendo el turismo sostenible fuera de las grandes ciudades”, concluyó Olivos.