Del 14 al 16 de septiembre se darán cita las principales industrias del país en la tercera versión de la Feria del Desarrollo Industrial del Caribe FICA, organizada por Corferias Caribe, en el Centro de Eventos Puerta de Oro en Barranquilla. Esta es la apuesta de la organización para reafirmar el carácter industrial de Barranquilla como ciudad líder en este sector económico del país.

Cerca de 90 expositores, y cientos de asistentes, se tomarán los cerca de 8.000 metros cuadrados del pabellón de Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe, en Barranquilla, para conocer los últimos avances tecnológicos e industriales de Colombia, las novedades en oferta de productos y servicios en metalmecánica, energías sustentables y robóticas, entre otros.

FICA, la Feria del Desarrollo Industrial del Caribe, se perfila cada vez más como la plataforma de contactos empresariales e industriales más importante de la región. La Feria fomenta el crecimiento e intercambio tecnológico y comercial de bienes y servicios para las industrias productivas de la región, y traerá, para este 2023, a cerca de 90 expositores especializados que mostrarán al visitante las innovaciones en sus áreas de producción.

“Después de casi cuatro años volvemos a encontrarnos en la Feria de Desarrollo Industrial del Caribe FICA, aquí nuestros visitantes encontrarán maquinaria, tecnología, iniciativas, y una Innovation Zone, concebida como un espacio académico/comercial, para conocer las novedades de los expositores y de los profesionales del sector. De igual forma, los participantes podrán acceder al beneficio de Agendamiento de Citas con nuestros expositores, espacio ideal para reunirse uno a uno con proveedores especializados mediante agenda previamente establecida”, explica Juan Estaban Pérez, director Ejecutivo de Corferias Caribe.

¿Qué encontrarán los visitantes en FICA?

La feria contará con una robusta muestra comercial que espera atraer a más de 100 proveedores especializados, una completa programación académica, cuyo eje principal será el Foro organizado por El Heraldo que desarrollará diversas temáticas del sector y contará con speakers de relevancia nacional e internacional.

También, entre los atractivos de esta versión de la FICA, y para aquellos que deseen experimentar la feria de primera mano, habrá una Zona Demo de pruebas en vivo y en directo dentro de la muestra comercial para interactuar con equipos y maquinaria en tiempo real, conocer procesos completos de producción, procesos de empaques y embalajes, y una estrategia 4.0 de espacios de relacionamiento y visibilidad digital.

La agenda académica del Foro Industrial girará en torno a los frentes industriales de la región, la productividad y competitividad, energía e innovación, estrategias e iniciativas para la cuarta Revolución Industrial, el uso de robótica en las fábricas inteligentes, Internet Industrial de las Cosas, Software de análisis predictivo, el liderazgo del norte del país para el posicionamiento de Colombia en el mercado de Latinoamérica, y la eficiencia energética como papel clave en el desarrollo sostenible y productivo en las industrias del país.

La feria también se enfocará en las áreas que se perfilan como oportunidades clave para el desarrollo económico de la región. Por ejemplo, la metalmecánica es la segunda actividad de mayor exportación del departamento, el 70 % del acero importando en Colombia ingresa por el Puerto de Barranquilla y se ha consolidado el clúster de metalmecánica del Atlántico, liderado por la Gobernación y operado por Acop.

Otra de las áreas es el de los químicos y plásticos, principal sector exportador del departamento del Atlántico, donde Barranquilla se considera Hub logístico de agroquímicos para Latinoamérica y como centro de maquilación de productos farmacéuticos y cosméticos. Y una tercera área es la de energía. Prueba de ello es que los departamentos del Cesar, La Guajira, Atlántico y Magdalena firmarán el “Pacto por la Transformación Energética”, en esa línea, la FICA también abordará la infraestructura energética confiable, competitiva, sostenible y el potencial en energía solar y eólica.

Tendencias de la FICA 2023

Entre las tendencias industriales que resaltará FICA se encuentran cómo la industria 4.0 ha favorecido la aparición de conceptos como Sistemas MES, la Robótica o la Inteligencia Artificial; el cambio de las fábricas hacía una transformación en plantas ‘vivas’ que representen, en tiempo real, qué está pasando en la cadena de producción; y los avances en la ingeniería en 3D a la hora de diseñar soluciones en maquinaria industrial lo que aporta valor añadido a la hora de crear simulaciones o modelos 3D.

La Feria también será el lugar ideal para conocer las innovaciones en materia de eficiencia energética, los pasos para fabricar soluciones que permitan reducir los costos de energía, iniciativas para respetar el medioambiente, como motores de bajo consumo, o establecer medidas para aprovechar la luz solar, como plantas fotovoltaicas.

Además, de cara al futuro de las empresas, la FICA busca convertirse en el lugar para dar las discusiones de las tendencias de largo plazo. Por ejemplo, se abrirá un espacio de discusión sobre la estética en una planta productiva, lo que debe ocurrir para que las empresas tradicionales den el paso para convertir sus fábricas en un ‘showroom’, con el fin de conectar con compradores y ser un stand en vivo, para que los productos se muestren en una zona de negocios atractiva.

Por estas, y otras razones más, la Feria del Desarrollo Industrial del Caribe FICA, organizada con la experiencia y profesionalismo de Corferias Caribe en Puerta de Oro, centro de eventos en Barranquilla, será el encuentro más importante de la industria en la región Caribe en el 2023. Sin duda un imperdible para conectar, avanzar y evolucionar en todas las industrias y compañías sin importar su sector o tamaño.

Conozca más de la agenda y haga parte de este evento en: https://fica.com.co/