Según el Ministerio de Hacienda, no existe un motivo real para que el gremio de los camioneros realice un paro que afecte la normalidad del país.  En un comunicado conjunto, los Ministerio de Hacienda, Minas y Transporte señalaron que el Gobierno está haciendo esfuerzos paara superar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de […]

Según el Ministerio de Hacienda, no existe un motivo real para que el gremio de los camioneros realice un paro que afecte la normalidad del país. 

En un comunicado conjunto, los Ministerio de Hacienda, Minas y Transporte señalaron que el Gobierno está haciendo esfuerzos paara superar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC), que en 2022 acumuló $36,7 billones. 

En respuesta a las marchas y protestas que se presentaron en varias ciudades del país, las carteras dijeron que el Gobierno “no ha subido el precio del diésel, ni ha contemplado aumentos este año”, por lo cual “no existe un motivo real para que el gremio de los camioneros realice un paro que afecte la normalidad del país”. 

De hecho, señalan que este año el Gobierno Nacional desembolsará cerca de $13,7 billones para estabilizar el precio del ACPM frente al precio internacional.

Pero además, afirman que el precio promedio de venta al público del ACPM a nivel nacional se ha mantenido estable durante el último año. 

Y que dicho precio ha caído 1,1% entre enero de 2020 y agosto de 2023, ya que mientras que la inflación general en la economía en ese mismo periodo ha sido de 28,1%. Es decir, el ACPM ha variado en -29,2 pp con relación a la inflación.

Sobre la pólítica de aumentos de precios de los combustibles, el comunicado señala que Colombia sigue teniendo uno de los precios de la gasolina y del ACPM más baratos de América Latina debido a la operación del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), incluso muy por debajo de los precios de ACPM de los países con mayor producción de petróleo en América Latina como Brasil, Argentina y México.

“En el caso de no haber contado con la operación del FEPC, en lo corrido de 2023 el precio de venta por galón de diésel se hubiera ubicado en más de $16.000 por galón, consistente con el precio internacional de ese combustible”, señalaron.

Según el Ministerio de Hacienda, el déficit del FEPC en ascenderá en 2023 a $17,8 billones, del cual 77% correspondería a ACPM.