Esta tecnología tiene cada vez más casos de uso exitosos. Remesas, bonos y salud son algunos.

La tecnología blockchain sigue siendo muy joven, pero esto no significa que no haya alcanzado niveles de desarrollo que cada vez sorprenden más. De hecho hay muchos casos de éxito del blockchain.

Así lo explicaron Jaime Rincón, director de gestión operativa de ciberseguridad de Asobancaria, y Ernesto Zaionce, director del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, quienes participaron del panel “Blockchain, una realidad cada vez más tangible”, de nuestro “Foro Forbes Blockchain”, que  se desarrolló virtualmente a través de nuestro canal de Youtube.

De acuerdo con Rincón, blockchain “es una tecnología emergente, con un potencial muy grande, mucho más allá de las criptomonedas. Yo creo que el blockchain puede funcionar en cualquier cosa que necesite un registro y tener ese historial”.

Puso como ejemplo, dos pilotos que han desarrollado en el sector financiero colombiano. El primero tuvo lugar en 2022 cuando se emitió bono denominado en la tecnología de blockchain con un banco colombiano en la arenera de la Superintendencia Financiera de Colombia.

“Se emitió este bono en pesos con tecnología en blockchain, para el registro y seguimiento de las operaciones”, explicó.

El otro caso de uso exitoso fue el de remesas, estos recursos que envían mayoritariamente los trabajadores de Colombia en el exterior a sus familias en el país.

“Allí hay un potencial muy interesante para que hagamos remesas no solo en Colombia sino a lo largo del mundo y basadas en tecnología blockchain. Cuando uno hace una remesa no quiere una moneda virtual volátil, sino que sea fácilmente transportable y estable en el tiempo. Para ello existen monedas virtuales denominadas en diferentes divisas como el dólar, el euro o el mismo peso y esto se puede hacer sin necesidad de altos fees por las remesas”, explicó.

Por su parte, Zaionce, director del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, aseguró que hay otros casos de uso exitosos como en sector salud, donde se pueden diseñar sistemas de trazabilidad para drogas, con el objetivo de combatir la falsificación de medicamentos. Para él, esta es una aplicación muy útil, por el gran problema que significa este ilícito no solo para la industria farmacéutica, sino también para la seguridad de los usuarios del sistema de salud.

En este mismo sector, se han desarrollado sistema de historia clínica en blockchain que facilitan la trazabilidad en el caso de cada paciente y de manera segura.

Finalmente recordó que los NFT (Tokens no fungibles) han servido para implicar el desarrollo de artistas y actividades en el metaverso que abrieron nuevas fuentes de ingresos para los artistas.

“Las votaciones son otro caso de uso posible”, explicó Zaionce al recordar que el país tendrá próximamente elecciones regionales y allí esta clase de tecnología podría ayudar a superar problemas como el fraude que afectan a las democracias.

Esta y otra clase de ideas fueron desarrolladas por estos dos expertos en nuestro Foro Forbes Blockchain, que puede encontrar completo en nuestro sitio web, en nuestro canal de Youtube y en nuestras redes sociales.

Convierta a Forbes en su fuente permanente de información