Dentro de un poco menos de un mes líderes nacionales e internacionales de la industria fintech, reguladores del sector financiero, congresistas, emprendedores, académicos, inversionistas nacionales e internacionales y estudiantes se reunirán en Barranquilla para desarrollar el ecosistema fintech.

La Asociación Colombia Fintech, el gremio que vela por los intereses de las empresas tecnológicas del sector financiero,  organiza anualmente el Latam Fintech Market, un evento académicos, de negocios y de networking que busca posicionar a Colombia como uno de los lugar más atractivos para invertir en empresas fintech en América Latina. Este año será el 28 y 29 de septiembre en Barranquilla, Colombia.

“El mandato de Colombia Fintech es generar conocimiento en todas las regiones del país, para que haya más y mejor ecosistema Fintech. Barranquilla juega un papel esencial, puesto que tiene una industria inmensa, y no necesariamente tiene los conocimientos de las empresas fintech. Llevamos a Barranquilla al ecosistema fintech de toda América Latina para que pueda intercambiar conocimiento con las empresas que se han constituido allá, intercambiar conocimiento con las universidades que se han constituido en esta región del país y así poder dejarle un legado a esta ciudad para que se desarrolle el ecosistema con más fuerza”, comentó Gabriel Santos, presidente ejecutivo de Colombia Fintech.

Es por eso que revela la agenda de este gran escenario:

   AGENDA LATAM FINTECH MARKET 2023 by JuliánHuertas on Scribd

Dentro de un poco menos de un mes líderes nacionales e internacionales de la industria fintech, reguladores del sector financiero, congresistas, emprendedores, académicos, inversionistas nacionales e internacionales y estudiantes se reunirán en el centro de Eventos Puerta de Oro de la Ciudad de Barranquilla, Colombia, para precisamente desarrollar el ecosistema fintech.

El evento tendrá dos componente principales:

Por un lado, una agenda académica, con conferencias y debates, que abordará los principales temas del futuro del sector financiero: La regulación de los Criptoactivos; Pagos Inmediatos; Factoring; Advisory; Iniciación de Pagos; Neobancos; Open Finance; Open Data; Billeteras Digitales; Inclusión Financiera y muchos más.

La agenda tendrá personajes como el profesor Roberto Rigobon, uno de los economistas y profesores más importantes del Massachusetts Institute of Technology (MIT), que compartirá con nosotros sus perspectivas macroeconómicas y su relación con el desarrollo del sector fintech.

Contará también con personalidades del mundo tecnológico como Srinivas Rao, director de pagos digitales y emergentes de Amazon, quien transmitirá los últimos avances en materia de pagos de una de las empresas más grandes del mundo.

Asimismo, tendrá en un mismo panel a personajes que vienen liderando el sistema “PIX” en Brasil, un sistema de pagos inmediatos que ha sido referente en el mundo por prácticamente acabar las transacciones en efectivo en Brasil y ser un motor sin precedentes de inclusión financiera.

Ademas, el evento contará con la participación de líderes de la vida pública colombiana como César Ferrari, superintendente financiero o Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla.

Y por otro lado, el segundo componente central del evento será el Networking, pues contará con un espacio de 26 muestras comerciales que buscan potenciar los negocios fintech y un gran espacio donde habrá cada 30 minutos alrededor de 100 reuniones simultáneas.