Ofrecerán el servicio de bodegaje que ha resultado exitoso en Colombia. La compañía está en el negocio de los centros comerciales, los hoteles y la vivienda.
Una compañía colombiana de construcción acaba de incursionar en el mercado ecuatoriano con sus servicio de almacenaje. Estos son los planes de Oikos.
De acuerdo con Luis Aurelio Díaz, presidente de la firma, extender Oikos Storage, nombre de la operación, al vecino país implicó una inversión de US$4 millones.
Díaz aseguró que este mercado ha resultado muy exitoso para la firma, pues actualmente tienen en Colombia cerca de 5.200 bodegas a nivel nacional. Oikos Storage tiene 13 años de existencia en el país.
“Este es un segmento que en Europa y Estados Unidos ha tenido un desarrollo interesante y mueve unos US$41.000 millones al año”, explicó el ejecutivo quien complementó que ya hoy tienen el 57% del mercado de esta categoría en Colombia.

El modelo de negocio consiste en ofrecer espacios para almacenar objetos y amenidades. Destacó que este negocio ha tenido un despegue fuerte, por varias razones. Primero, actualmente 93% de las unidades habitacionales se desarrollan sin depósito.
“Muchas familias tienen maletas, árboles de navidad, parrillas de barbacoa, coches de bebés y otros aparatos que no saben cómo guardarlos, debido a los tamaños de los apartamentos. En esta categoría tenemos clientes desde el estrato dos hasta el 5”.
Actualmente, 60% de sus clientes en este servicio son personas naturales.
Hay otro factor que ha impulsado el negocio: las separaciones y divorcios.
“Hay 27.000 separaciones al año y necesitan dónde guardar elementos durante un tiempo. Este es un segmentos de un crecimiento exponencial. Es lamentable, por que nadie quiere que las familias se separen, pero ha sido uno de los factores claves en el crecimiento de esta línea de negocio”, comentó.
Además hay personas naturales que han recibido herencias y no tienen dónde guardarlas o pequeños comerciantes que hacen ventas en Amazon y necesitan almacenaje para el manejo de sus inventarios. El otro 40% de sus clientes son pymes que guardan sus archivos allí.
El asunto se ve tan positivo que seguirán creciendo en esta línea de negocio con inversiones al año por entre US$12 millones a US$15 millones con la construcción de 5 a 6 complejos en diferentes regiones el país.
Se espera que abran operaciones pronto en Perú y están estudiando mercados como Chile y Argentina para nuevas expansiones.
Actualmente Oikos Storage tiene 4.600 clientes y las 5.200 bodegas en todo colombia tienen un factor de ocupación del 93%.
Las otras líneas de negocio
Oikos logró ventas el año pasado de $780.000 millones. Bajo la sombrilla de esta marca están las líneas de construcción, inmobiliaria, storage y dimensión vertical.
Según el empresario, la constructora ha enfrentado los desafíos que padece el sector en 2023. “No es un secreto la disminución en ventas. Sin embargo, si bien hay desafíos porque el programa de subsidios Mi casa ya del gobierno cambió su enfoque, los subsidios de las cajas siguen funcionando”.
El grupo está muy fuertes en renovación urbana con la construcción de Viviendas de Interés Social (VIS) en Bogotá y en varias ciudades aledañas.
“Gracias a las experiencias del pasado hoy tenemos la estrategia de “vender para construir” y no como era en el pasado de “construir para vender”. Esto hace que esos procesos de ajuste sean fácilmente manejados”.
La compañía fue pionera en titularización inmobiliaria y hoy cuenta con 72 activos titularizados en usos comercial, industrial y oficina, con algunos locales de en el Andino, que, según Díaz, son activos triple A a los que se puede acceder con muy poco dinero por parte de los inversionistas.
Por su parte, Díaz ve que el segmento inmobiliario va bien. “Cuando los ciclos de proyectos nuevos enfrentan tiempos difíciles, la compra de vivienda de segunda coge impulso”, señaló.
En el frente de “Dimensión Vertical” han desarrollado proyectos hoteleros y de centros comerciales. “Actualmente, manejamos y operamos marcas como BBC a la que le operamos varios puntos y desarrollamos esta franquicia”, explicó.
En Hotelería están en hoteles en Tocancipá, Zona Franca de Bogotá y están desarrollando en renovación un centro comercial en Chapinero cerca a la plaza de Lourdes en Bogotá y otro en el casco urbano de la Calera.