El ministro Ricardo Bonilla indicó que cuando el precio de la gasolina corriente llegue a $16.000 -que se prevé pase a finales del 2023- se revisarán las alzas del diésel.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió a la posibilidad de que el precio del Acpm (diésel) suba en el 2024, un tema que ha causado polémica en el gremio de los transportadores.

Durante su participación en el ‘Congreso empresarios, regiones y Cámaras que mueven al país’, de Confecámaras, en Cartagena, Bonilla señaló que el precio del diésel ha estado congelado desde el 1 de enero de 2020, por lo que, dijo, “la gran pregunta para los empresarios del transporte es por qué no aprovecharon esto para mejorar sus condiciones de trabajo e invertir durante todo este tiempo”.

La posible subida del galón de Acpm, que actualmente está en $9.065, hace parte de plan del Gobierno Nacional para contrarrestar el déficit de 30 billones de pesos que tiene el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc). Este camino ya se ha avanzado con el precio del galón de gasolina corriente, que terminará el 2023 por encima de los $16.000.

Bonilla dejó claro que el punto a evaluar es Ecopetrol, ya que es necesario revisar en qué momento se subirá el precio del diésel, “porque nos cuesta 17 billones de pesos en el Fepc“.

El jefe de la cartera de Hacienda también indicó que “en el caso de no haber contado con la operación del Fepc, en lo corrido de 2023 el precio de venta por galón de diésel se hubiera ubicado en más de $16.000 por galón, consistente con el precio internacional de ese combustible”.

Finalmente, sobre si debería revisarse la fórmula de los combustibles, Bonilla indicó que es una “situación hipotética”. El Minhacienda dejó la puerta abierta sobre la discusión: puntualizó que se prevé que cuando el precio de la gasolina corriente llegue a los $16.000, situación que se prevé que ocurra a finales de este año, se revisarán las alzas al diésel.

Lea también: Inflación cayó en agosto pero la cifra anual sorprendió al alza