El mandatario propone desbloquear económicamente a Venezuela ante la crisis humanitaria en la frontera colombo-panameña.
El presidente Gustavo Petro solicitó a través de X (antes Twitter): “Desbloquear Venezuela, realizar elecciones libres, disminuir las emisiones de metano en Venezuela y terminar el éxodo por el Darién hacia los EE.UU” ante la compleja situación debido a la alta cifra de migrantes.
El éxodo migratorio en la frontera colombo-panameña superó la cifra total de migrantes registrada en 2022. Según las autoridades panameñas, en 2023 más de 307.000 personas han decidido atravesar esta difícil ruta, en comparación con las 248.000 que cruzaron el año pasado.
Ayer, en las horas de la noche, el mandatario escribió en su cuenta de X: “Si queremos en verdad frenar el desastre humanitario del éxodo por el Darién hay que desbloquear económicamente a Venezuela”, lo que generó reacciones en redes sociales al respecto.
Hoy, el presidente Gustavo Petro expresó en X una propuesta a Venezuela y Estados Unidos para “desbloquear los DEG, Derechos Especiales de Giro, de Venezuela en el FMI, que son de su propiedad, y tramitarlos a través del Banco de Desarrollo de América Latina, CAF”.
Por otro lado, ayer el canciller Álvaro Leya había sostenido una reunión en Bogotá con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall; la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, y el subsecretario de Estado de gestión y recursos, Richard Verma, para establecer un plan metodológico en conjunto para responder ante la migración irregular en la frontera con Panamá.
De acuerdo con un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la alerta en el Darién por la crisis migratoria señala que más de 40.000 menores y adolescentes cruzaron la frontera colombo-panameña. Además, la entidad ha asegurado que son más de 70 nacionalidades que tienen por destino los Estados Unidos. “Es vital adoptar con urgencia políticas migratorias nacionales más amigables para los niños y niñas, así como respuestas humanitarias más sólidas, incluyendo servicios de salud y protección infantil específicos para cada edad, en toda la región”, señala el Unicef.
El Ministro de seguridad Ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino, advirtió el 23 y 24 de agosto de 2023, en la Conferencia Suramericana Sobre Migraciones (CRM): “171.043 son ciudadanos venezolanos, 40.000 son ecuatorianos, casi 35.000 son ciudadanos haitianos y tenemos un número que va en aumento de China porque los traficantes de seres humanos han encontrado en esta nacionalidad una nacionalidad que paga dinero para ser traficada y llegar a su lugar de destino”.
Podría interesarle: “Récord: casi 250.000 migrantes han cruzado el Darién en 2023”
La tensión de la relación de Colombia con los países de alta migración ha tenido tensión desde el llamado de atención del Ministro Pino: “La comunicación y el manejo que ha tratado de darle Panamá a través de la cooperación internacional ha caído en oídos sordos”dijo. “Hay países del sur que no le están prestando la debida responsabilidad a este tema y lógicamente Panamá tiene que tomar sus decisiones internas y externas”.
El día de hoy altos funcionarios de los Estados Unidos están en suelo panameño para inspeccionar la situación y establecer puntos de apoyo en la frontera colombo-panameña.