BCG, una de las consultoras más grandes del mundo, cumple 10 años en el mercado local. Según Juliana Sguerra, socia y managing director de la compañía, las empresas del país han logrado avances importantes, aunque los desafíos siguen apareciendo. Explica por qué considera que hay que quedarse en Colombia.

Juliana Sguerra, la managing director para Colombia, Perú y Panamá, de BCG, una de las firmas de consultoría más poderosas del mundo, tiene un recuerdo grabado en su memoria. Cuando era practicante por allá a comienzos de los 2000, le asignaron unas tareas que eran muy mecánicas y aburridas.

Sguerra se puso a pensar cómo resolver el trabajo sin que le demandara tanto tiempo y concentración. Diseñó en excel una fórmula que redujo el proceso a su mínima expresión. Resolvió un problema y liberó tiempo. Pero le sorprendió cuando alguien que trabajaba con ella se atrevió a decirle: “te vas a quedar sin trabajo, porque ya eso lo va a hacer la máquina”. Su respuesta fue sencilla: “Es que yo no quiero hacer esto”.

Se refería a que no había estudiado Ingeniería Industrial en la Universidad de los Andes ni un MBA en la Universidad de Nueva York, para simplemente resolver tareas mecánicas. Lo suyo ha sido siempre la estrategia. Y el sentido estratégico sigue siendo clave en el futuro de cualquier compañía.

Eso es lo que la ha llevado muy lejos en el mundo de la consultoría. BCG factura hoy en Colombia cerca de $180.000 millones y es una de las firmas que domina el negocio, porque entre sus clientes están los más grandes de sectores como retail, banca, energía y telecomunicaciones, que son las prácticas de BCG en Colombia, Perú y Panamá. Sguerra es quien lidera esta operación.

De otra parte, BCG está de celebración por diversos motivos: cumple 60 años de historia, 20 años en Chile y 10 años en Colombia. Por eso se dio la visita al país del CEO Global, Christoph Schweizer.

Esto confirma que esta consultora no ha parado de crecer en el país. Cuando abrieron la oficina en 2013, hace 10 años, empezaron a trabajar cinco personas lideradas por Nuno Monteiro y Jean Werner de T’Serclaes. Hoy son 158 y tienen perspectivas de seguir ampliando la operación.

Los cambios en la estrategia

Tal vez ningún sector como el de la consultoría estratégica ha sentido tantas amenazas por cuenta de la disrupción digital. El proceso de adaptación exigió realmente cambios de fondo, porque si bien hasta comienzos de siglo, los estrategias de las consultoras se quemaban las neuronas para buscarles salidas a todos los negocios que requerían una transformación, su trabajo llegaba hasta la entrega de documentos o los dossieres sobre cómo hacer la tarea. La implementación quedaba a cargo de las propias empresas.

“Hoy la implementación se ha vuelto clave dentro de la labor de consultoría”, dice Sguerra, que cuenta que les ha tocado meterse en el día a día de las empresas a las que asesoran para lograr los resultados esperados.

La transformación digital ha impuesto un ritmo acelerado en las acciones de cambio y modernización empresarial. Por ejemplo, en materia de transformación casi todo debe pasar en un lapso no mayor a seis meses. Durante este proceso, la consultora debe estar hombro a hombro con su cliente.

“BCG ha ido a la delantera y se ha fortalecido con nuevas áreas”, dice al explicar cómo han ido más allá del consultor tradicional, que, sin embargo, sigue jugando un rol clave. La compañía creó su división BCGX donde a nivel global trabajan unas 3.000 personas. Allí hay arquitectos de redes y científicos de datos proporcionando soluciones de tecnología.

Para la región, el hub de arquitectos está en Colombia, lo que muestra el compromiso de la compañía con el país y el enorme potencial de talento humano que hay. Este es un asunto clave en esta historia.

El riesgo es que te quieras quedar

Sguerra ha tenido una amplia experiencia internacional. Empezó trabajando en Wall Street para otra firma de consultoría y volvió a Colombia con la idea de montar una sede de esa empresa en el país. Pero muy pronto entró a BCG donde no ha parado de escalar.

Insiste mucho durante la conversación con Forbes en que la firma está apostando por el país y tiene un compromiso por lograr el desarrollo empresarial local.

“En Colombia tenemos muchas empresas bastante innovadoras y nosotros ya estamos exportando experiencias y talento colombiano que sirven a las industrias más relevantes”.

Una de las cosas positivas que ve en el tejido empresarial colombiano es la capacidad de innovar, cambiar y expandirse. “Son empresas que tienen hambre y ambición”, comenta.

Eso explica que muchas compañías se hayan convertido en multilatinas por su capacidad para ir afuera y conquistar mercados con operaciones en diferentes jurisdicciones. Ese es el caso de bancos y empresas de electricidad y de alimentos.

“Ellas buscan en otros mercados comprender en qué está el arte de lo posible”, dice. Obviamente hay cosas por mejorar. Se refiere a que muchas organizaciones aún tienen una estructura muy vertical. “Trabajamos mucho pero somos muy pesados arriba. No empoderamos. Tenemos que motivar la proactividad de la gente”.

Destaca igualmente cómo se ha abierto espacio cada vez más para las mujeres en los niveles directivos. Falta avanzar más, pero para ella no se puede negar que hay “mujeres líderes muy importantes en el país. Eso no se ve en muchas organizaciones de la región e inclusive a nivel global”.

Cree, no obstante, que hay vacíos. Por ejemplo, aún falta que ciertos niveles de compañías (pequeñas y medianas) apuesten por avanzar en temas centrales de la digitalización como la analítica para la toma de decisiones.

Acerca de la coyuntura económica, cree que el año empezó quieto, pero a partir de los últimos meses fue como “si se hubiera prendido una máquina. Tal vez 2023 empezó con las empresas cautas por la inflación, por el dólar, por las tasas de interés, etc. Pero en algún momento se dieron cuenta que el mundo avanza y por eso empezaron a moverse más”.

Al finalizar esta conversación con Forbes, Sguerra recalcó que “BCG está aquí para construir país. Por su gente, por su cultura, tenemos este compromiso con el país y la región. Por eso envío este mensaje a las nuevas generaciones: hay que quedarse en Colombia”.

Estas son las ideas de Juliana Sguerra managing director para Colombia de BCG.