Se radicó ante el Congreso de la República el proyecto de ley que busca que la educación sea un derecho fundamental.
La ministra de Educación, Aurora Vergara, radicó este martes 12 de septiembre el proyecto de ley que busca reformar la educación en el país, una de las propuestas más importantes en el segundo semestre del año. Este trámite se realizó en medio de las críticas expresadas por los rectores de las universidades Andes, Javeriana, Sabana y EAFIT.
En la ceremonia que tuvo lugar esta tarde, se presentó ante el Congreso de la República el proyecto de ley estatutaria que busca que la educación se convierta en un derecho fundamental, en lugar de un servicio público con función social.
Como manifestaron horas previas desde Presidencia de la República, han pasado 30 años desde que entró en vigencia la ley 30 y el Gobierno se propone reformar la ley para reducir las brechas que persisten en el sistema.
“Agradecemos el inmenso apoyo que estamos recibiendo porque sabemos que tenemos la oportunidad de reescribir la historia de la educación en el Colombia”, expresó la jefa de cartera. La ministra destacó la participación de los ciudadanos en la elaboración del articulado.
Desde Presidencia resaltaron que más de 53.000 personas hicieron parte de los Diálogos Permanentes por la Educación Superior, que se realizaron en distintas partes del país, incluyendo departamentos como La Guajira, Atlántico, Arauca, Casanare, Valle del Cauca, Cauca, Chocó, Risaralda, Meta y Amazonas.