Quienes llegan hasta la Amazonía colombiana, ubicada en la punta sur del país, se encuentran con una variedad de flora y fauna que maravillan a cualquiera.
A través del vidrio de dos grandes puertas enmarcadas en madera se ve a lo lejos el Río Amazonas, abrazado por la frondosa selva que se extiende por nueve países del continente: Brasil, Perú, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinam, Guayana Francesa y Colombia. La vista parece una pintura, una obra de arte de la naturaleza. Es esa la sensación de ensueño que viven los turistas que buscan en la Amazonía colombiana un escape del ajetreo y conectarse de nuevo con el planeta.

En Leticia, uno de los departamentos más biodiversos del país, se esconde un destino ideal para quienes desean aventurarse en el turismo sostenible, pero sin dejar de vivir una experiencia de lujo. Como cuenta, Octavio Benjumea, aliado de la cadena hotelera On Vacation, este proyecto nació con el propósito de tener en Colombia el primer y único hotel de selva, en el que coexistieran el turismo, la naturaleza y las comunidades.
El Amazonas concentra más de 1.300 especies de aves, 3.000 de peces y unas 430 de mamíferos y solo en Colombia se cuenta con el privilegio de tener el pulmón del mundo. Quienes llegan hasta esta región, ubicada en la punta sur del país, se encuentran con una variedad de flora y fauna que maravillan a cualquiera.

Durante una década, la cadena hotelera ha liderado un cambio en la forma de hacer turismo en la región, abriendo espacio para que la cultura y los saberes de las comunidades indígenas (Tikuna, Witoto, Yagua), originarias de la zona, pudieran transmitirse y que fueran partícipes de esta travesía por la selva amazónica. Pero, además, siendo una oportunidad de empleo para los miembros de estas comunidades, al tiempo que un dinamizador del sector turístico.
Vea también: Más allá del café, el Eje Cafetero colombiano se convierte en edén para avistar aves
“Lo primero que hicimos fue entrar a concertar con las comunidades vecinas, inmediatamente y transmitirles ese sueño. Nosotros nos encontramos en ese momento con una reserva forestal privada, de 100 hectáreas de bosque de selva, que entonces entró en recuperación”, cuenta Benjumea. Así pues, el terreno pasó de ser una finca ganadera a una hotel de lujo, con el repoblamiento de especies endémicas y la reforestación con diferentes árboles frutales.
Los visitantes del territorio disfrutan de un turismo más responsable con el medioambiente, pero también en crecimiento, gracias a que Leticia se ha apalancado de esta tendencia hacia ser un destino más sostenible.
Un movimiento acertado, teniendo en cuenta que Colombia ha ganado reconocimiento en la categoría: en los premios Oscars del turismo el país se destacó como ‘Destino Verde Líder de Sudamérica′ y ‘Destino turístico líder para jóvenes de América del Sur’. En versiones anteriores de esta premiación, el Hotel Amazon ha sido reconocido como el mejor Hotel Verde de la región.

La amazonía colombiana se ha convertido en uno de esos lugares imperdibles dentro de este segmento, por su biodiversidad, la riqueza de sus pueblos, los conocimientos ancestrales, la variedad de dialectos, el encuentro con la naturaleza y la amplia muestra de artesanías y técnicas de los indígenas: elementos que juntos configuran una experiencia integral y única en su tipo.
En línea con esa estrategia de sostenibilidad, On Vacation arrancó en el segundo semestre del año un proyecto de energía solar en el Hotel Amazon, con más de 650 paneles solares, con una capacidad individual de 365 vatios pico, representando aproximadamente 1.500 m2 de espacio, supliendo un 40 % del consumo total de energía en el hotel, y disminuyendo el impacto ambiental anual aproximado de 204 toneladas de CO2 que ayudarán a la huella de carbono.
“Este es uno de los múltiples proyectos que estamos desarrollando en nuestra estrategia corporativa, donde queremos lograr un triple impacto, enfocándonos en ser parte del grupo de empresas del Sistema B, promoviendo un turismo sostenible, protegiendo al medio ambiente, contribuyendo al desarrollo social, económico y ambiental del pulmón del mundo. La inclusión de energías amigables es fundamental en el sector hotelero, a la hora de trabajar en las mejoras de la infraestructura que aporten a la eficiencia operativa de nuestros hoteles y el ecosistema”, destacó Mónica Forero Wiehl, gerente de asuntos corporativos de On Vacation.