Se espera que 500 mil mujeres se involucren en el agroemprendimiento a través del nuevo programa que las ayuda a crear un plan de negocios.

El 48,13% de la población rural en Colombia es mujer, según las proyecciones del DANE para 2023. Esta es una cifra interesante cuando en Colombia más del 51% de los habitantes son mujeres. Solo en La Guajira y en el Archipiélago de San Andrés las mujeres rurales son mayoría con respecto a los hombres rurales, mientras que en el resto del país no lo son. En Guaviare, se vive el caso más extremo, pues en sus campos, tan solo el 42% son mujeres.

Este desbalance entre las mujeres y los hombres en el campo colombiano –con respecto a la situación nacional en la que las mujeres son mayoría– puede atribuirse a la falta de oportunidades que ofrece la ruralidad para la población campesina y femenina. El agroemprendimiento, por ejemplo, podría considerarse un terreno dominado por los hombres, quienes sí se quedan a vivir y emprender en el campo.

Es por esta situación, que se lanzó el programa “500 Mil Agropempesarias”, una iniciativa de la Corporación Colombia Internacional (CCI), una entidad sin ánimo de lucro que pretende generar un impacto social significativo en el campo colombiano a través de, entre otras cosas, promover la equidad de género en el agroemprendimiento.

Tan solo el 12% de los afiliados a esta entidad son mujeres, una cifra que consideran demuestra que han ayudado significativamente más a los hombres que a las mujeres. “Así que se propuso cambiar esa cifra y se lanzó en octubre de 2021 este programa propio, con meta al año 2030”, afirma Adriana Senior, CEO de la CCI.

La metodología de la Corporación incluye recibir las postulaciones de las mujeres campesinas que busquen emprender en los 350 municipios en los que hace presencia y ayudarles a crear un modelo de negocios que les permita crecer y generar agroemprendimientos que sean sostenibles a largo plazo.

“Este programa busca transformar la vida de las mujeres rurales colombianas convirtiéndolas en agroempresarias que puedan generar sus propios ingresos”, afirmó la CCI en un comunicado publicado la semana pasada.

Según el DANE solo el 36,2% de las mujeres que habitan en alguna zona rural del país se dedican al agro, mientras que el resto se dedica a otras actividades económicas como el comercio o las labores del hogar. Esta cifra equivale a un poco más de 511.000 campesinas que trabajan en el sector agropecuario. El programa de la CCI buscaría en ellas y en el resto de las más de 5,7 millones de mujeres que viven en el campo una base sólida para sus servicios de acompañamiento al agroemprendimiento.