En el Día del Amor y la Amistad, un estudio de la consultora Provokers muestra datos sobre cómo las diferentes generaciones perciben temas fundamentales de la vida y las relaciones de pareja.

Según el estudio, la mayoría de las personas en América Latina se consideran felices, con un 74% lo que representa un nivel alto de satisfacción personal. 

El primer puesto se lo lleva Colombia con un 78%, seguida de cerca por Chile y Bolivia con un 70%. Además, un 84% de los encuestados se siente independiente, y el 75% tiene una buena autoestima.

En cuanto a las relaciones amorosas, el 64% de los colombianos encuestados declaró tener una vida sexual placentera, superando el promedio de América Latina del 42%. Además, el 69% de los colombianos tiene una pareja con la que comparte una relación amorosa positiva, en comparación con el promedio de América Latina del 62%. 

Sin embargo, el estudio de Provokers, una empresa Consultoría de Insight & Innovación Estratégica, revela que la Generación Z muestra niveles más bajos de felicidad en Colombia (52%) en comparación con el promedio de América Latina (67%). También es la generación que se siente menos cómoda con sus cuerpos, con un 60-62% en América Latina, y presentan una menor autoestima, siendo Colombia un 69% y el promedio de América Latina un 65%.

A pesar de estos avances, el estudio revela que todavía hay camino por recorrer cuando se trata de aceptar otros tipos de familia en América Latina. Aunque cada vez se aceptan más las relaciones amorosas entre personas del mismo sexo (52% en Colombia y 47% en América Latina), el 53% en Colombia y el 38% en América Latina aún consideran que el matrimonio es una relación formal solo entre un hombre y una mujer.

Sin embargo, en las nuevas generaciones, como la Generación Z en Colombia, se observa un cambio de rumbo. Cada vez más jóvenes aceptan las relaciones amorosas entre personas del mismo sexo (64% en Colombia y 57% en América Latina) y creen que las familias son diversas, con un 77% en Colombia y un 83% en América Latina que consideran que existen muchos tipos de familia. 

En cuanto a la crianza de hijos, el 67% de los colombianos y el 61% del promedio de América Latina creen que una pareja del mismo sexo puede criar a un niño o niña tan bien como una pareja heterosexual (hombre y mujer).