Según la entidad, ambas compañías habrían creado un programa propio para reemplazar el modelo de negocio de los agregadores de pagos y enviado comunicaciones a los bancos para evitar que mantuvieran relaciones comerciales con los agregadores.
La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, formuló pliego de cargos contra Visa y Mastercard para determinar si implementaron estrategias orientadas a obstaculizar la participación de los agregadores de pagos en el mercado.
Dichos agregadores facilitan a los consumidores acceder a productos y servicios de comercios extranjeros, al permitir realizar el pago en pesos colombianos y elegir el número de cuotas al que quieren diferir su pago.
Según la entidad, que vela por la protección de la libre competencia en el país, la estrategia Visa y Mastercard habría consistido en dos actuaciones:
En primer lugar, crear un programa propio para reemplazar el modelo de negocio empleado por los agregadores de pagos, el cual les habría generado mayores costos, lo que, en consecuencia, habria comprometido su permanencia en el mercado.
En segundo lugar, el envío de una serie de comunicaciones a distintos bancos con el presunto propósito de impedir que mantuvieran relaciones comerciales con los agregadores de pagos que no se acogieran a sus programas.
“Como los bancos serían aliados indispensables para los agregadores de pagos, las comunicaciones que enviaron habrían sido idóneas para impedir que los agregadores continuaran en el mercado”, señaló la SIC.
De ser comprobadas las supuestas irregularidades, la Superindustria podrá imponer multas hasta de $116.000 millones por cada infracción; y a las personas naturales que hubieran colaborado, facilitado, autorizado, ejecutado o tolerado las conductas anticompetitivas, hasta de $2.300 millones.
Las dos investigaciones vinculan a las siguientes personas jurídicas: 1. Mastercard International Incorporated 2. Mastercard Colombia Administradora S.A. 3. Mastercard Colombia INC. Sucursal Colombia 4. Visa International Service Association 5. Visa Colombia S.A. 6. Visa Colombia support Service S.A. Además de la vinculación a varios trabajadores de las personas jurídicas referidas.