¿Quieres tener un peludito en tu hogar? Tener una mascota es siempre adquirir unos gastos fijos. Sigue estos tips para cuidar tu bolsillo.

La compañía de una mascota se ha convertido en un componente fundamental de muchos hogares. Ya sean perros o gatos, los peludos son indispensables para muchos, convirtiéndose en compañeros de la vida cotidiana. Sin embargo, el buen cuidado de nuestros amigos animales conlleva unos costos determinantes en nuestras carteras. Las mascotas son un gasto mensual fijo, y es nuestra responsabilidad como sus dueños garantizarles un cuidado digno. Es por eso que Forbes Colombia te trae esta lista de consejos financieros para quienes deseen tener una mascota en casa.

1. Calcula un presupuesto

Si tu deseo es traer a una mascota a tu hogar debes tener en cuenta que los gastos fijos mensuales deben ajustarse a tu presupuesto. Por eso es importante calcular cuanto dinero tendrás disponible para recibir a un peludo en casa.

Habrá gastos habituales, como la comida y las vacunas, y otros más esporádicos como las urgencias médicas veterinarias. Si no cuentas con el dinero suficiente para cubrir estos mínimos, de pronto no será buena idea tener una mascota por el momento. Si por el contrario tienes el dinero suficiente, ahora solo falta saber como acomodar lo que quieres a lo que puedes gastar.

Eso te ayudará a evaluar muchos factores, como el tamaño de la mascota que puedes sostener con el dinero que tienes disponible, pues los perros más grandes y enérgicos, como es de esperarse, también comen más.

Lea también: Ahorrar inteligentemente con un salario mínimo: guía paso a paso

2. Debes tener una disciplina financiera adecuada

Ya estipulado un presupuesto, debes asegurarte de que puedas cumplir con darle una vida digna a tu mascota. Muchos dueños recurren a su tarjeta de crédito para cumplir con las necesidades básicas de su mascota, pero adquirir una deuda no será muy responsable a mediano o largo plazo.

Así lo afirma Carolina Peña, experta en finanzas personales, quien cree que para cubrir la manutención de un peludito “requiere de una parte del presupuesto mensual para que puedan vivir en condiciones óptimas y tener un estilo de vida adecuado”.

“Además, se debe entender que el compromiso que se asume con estos animales es para toda su vida y, en algunos casos, puede superar incluso los 15 años”, afirma Peña.

3. Identifica los gastos necesarios

Al distribuir los ingresos que serán destinados al cuidado de nuestras mascotas habrá que evaluar varias cosas. Desde gastos imprevistos hasta gastos fijos, nuestra cartera debe estar preparada para las salidas constantes de dinero a nombre de nuestros peludos.

El principal costo fijo será la alimentación, a la que se le suman los gastos de aseo —que incluyen la arena para gatos o las bolsitas para los perros—, y las vacunas.

Los gastos ocasionales más representativos podrían ser las urgencias médicas, que usualmente representan costos muy elevados. “Una factura médica en el veterinario puede facilmente superar el millón de pesos”, afirma Manuela Sanchez, cofundadora de Laika.

También existen gastos añadidos, como la compra de juguetes y accesorios, que pueden salvarnos de otras facturas cuantiosas. Para poner un ejemplo, comprarle un juguete para rasguñar o morder a nuestras mascotas evita que dañe nuestra ropa o nuestros muebles.

4. Compra comida inteligentemente

Si tú puedes costearte estas dietas tendencia para mascotas que cambian el pollo por salmón y la papa por quinoa, está completamente bien. Pero si eres como la mayoría y buscas una opción más económica, aún debes tener en cuenta las necesidades nutricionales de cada peludo.

Hay productos de mejor calidad que cuestan más, sin embargo esto no quiere decir que las comidas más económicas sean perjudiciales para la salud de nuestros peludos. Pero si tu mascota, por su genética o diagnóstico, es propensa a ciertas enfermedades que pueden ser prevenidas con una dieta específica, intenta cumplir con esos gastos que pueden ser invertir en un mejor concentrado o suscribirse a un plan de dieta natural.

“Depende de cómo (el dueño) le quiere cuidar, qué tanto quiere prevenir la enfermedades, porque, por ejemplo, hay alimentos que tienen conservantes y colorantes, que igual pasa con nosotros los humanos, y hay otros muchos más naturales”, afirma Sánchez.

También existen otras alternativas, como cocinar en casa para nuestras mascotas. En línea encontrarás muchos tutoriales destinados a esta práctica. Por último, las comidas en grandes cantidades salen usualmente más económicas a largo plazo, por lo que comprar al por mayor puede ser una buena idea.

Le puede interesar: Estos son 8 consejos para ser financieramente independiente

5. Disminuye el riesgo de los altos costos médicos

Una vez tengas tu mascota, los costos médicos empiezan a surgir. Como se mencionó antes, las vacunas son un gasto fijo y no se pueden saltar si se quieren evitar las enfermedades más comunes entre nuestras mascotas. Las vacunas evitan visitas innecesarias a la clínica veterinaria y otros gastos altísimos como por ejemplo una posible demanda después de una mordida de un perro que aún no ha sido vacunado.

Además, puedes optar por pagar un seguro médico para tu mascota. Tal vez suene como un gasto más que no es necesario, pero los seguros logran cubrir muchos inconvenientes que podamos tener con nuestros peluditos.

“Normalmente no estamos acostumbrados a tener dentro de nuestras finanzas esos posibles accidentes”, afirmó Sánchez, de Laika. Entonces, con toda esta humanización se han visto que ahora existen varios servicios de seguros médicos, precisamente para cubrir este tipo de accidentes inesperados.”

Los seguros para mascotas, dependiendo del proveedor, pueden cubrir visitas al veterinario, urgencias médicas, daños a terceros –ya sea a personas o propiedades y con abogado incluido–, desparasitación, peluquería, paseadores y guarderías en caso de salir de viaje, y hasta gastos en eutanasia y los costos funerarios. Son en general una buena idea para evitar los grandes costos en caso de emergencias o callejones sin salida que podrían costar un ojo de la cara.

“Si lamentablemente la mascota fallece o necesita ser sacrificada debido a un accidente, enfermedad terminal o vejez, estamos aquí para apoyar a nuestros clientes cubriendo los costos asociados a estos servicios”, promete Bancolombia sobre el seguro que ofrecen en esta entidad.

6. Identifica prioridades y reduce gastos

Muchas veces los gastos en mascotas son dirigidos a satisfacer una necesidad del dueño más que de la mascota. Ahí es donde puedes trazar una línea en la que los gastos se vean reducidos significativamente. Por ejemplo, con el tema de los accesorios y los juguetes, las mascotas tienen cierta necesidad de algunos de estos objetos, pero la mayoría, los más ostentosos y tecnológicos, no son realmente un gasto necesario.

Si usted cuenta con un presupuesto justo para su mascota, no incurra en estos gastos, no compre la pelota más llamativa y costosa, sino la que puede utilizar su perro. Así también, el rascador más elegante puede que no sea lo más importante para un gato.

“A un perro, se lo puede entretener con una botella de plástico y se la come feliz. O puede tener el súper juguete con luces y con tecnología súper sofisticada, carísimo y también le va a gustar.” afirma Sanchez. “Depende mucho del estilo de vida de la mascota, porque lo que uno busca finalmente es que estén entretenidos, que estén gastando energía y que de pronto no se vayan a comer ni el zapato, ni el sofá”.

Sobre la ropa y los accesorios a la moda, seguro se verán muy tiernos, pero podrían representar un gasto innecesario. Asegúrate de que lo prioritario esté cubierto antes de incurrir en gastos como estos.

Siga a Forbes Colombia en Google News