Con la apertura del mercado del gigante asiático, el país podría exportar 140.000 toneladas anuales, por encima de las 44.000 toneladas que, en promedio, ha vendido en los mercados externos entre 2020 y 2022.

China anunció la apertura de sus fronteras a la carne bovina colombiana, un proceso que había iniciado en 2010 y se logró finiquitar durante la Gira Sanitaria y Comercial a Asia que están llevando a cabo entidades del Estado, Fedegán, FEP, PorkColombia y exportadoras como Minerva Foods. 

Según José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, la actitud de las autoridades chinas fue positiva, incluso, no serán necesarias las visitas de inspección, por lo cual a partir de la inscripción de las empresas en el registro chino, podrá iniciarse la exportación de carne.

El directivo agradeció el esfuerzo del gobierno, del embajador Sergio Cabrera y de Óscar Felipe Rueda Plata, director ejecutivo de Procolombia en China. 

“Con Felipe habíamos venido trabajando desde el año 2010 en la materialización del mercado en China a quien le agradecemos su gestión, igualmente al gerente del ICA y a Procolombia, a su presidenta, Carmen Caballero”, agregó.  

Según Óscar Cubillos, director de estudios económicos de Fedegán-FNG, este logro le dará un vuelco total al sector ganadero. “Entre 2020 y 2022 el promedio de exportación de carne ha sido de 44.000 toneladas, pero con la apertura del mercado de China, está cifra se podría inicialmente aumentar a 140.000 toneladas”. 

Jeffrey Fajardo López, presidente de PorkColombia, dijo que los esfuerzos de Fedegán desde hace una década, con los que logró que la carne de res fuera admitida en este mercado, se convierten en la punta de lanza para que el próximo año pueda ser admitida la carne de cerdo en China.

En el mismo evento se anunció que Minerva Foods, que ya está en China y exporta carne desde Brasil, Uruguay y Paraguay, ahora lo hará también desde Colombia.