Pablo Santos lidera una de las fintech más grandes del país con más de $10 billones otorgados en productos de crédito, factoring y confirming para pymes.
La Cámara de Emprendimiento y Aceleración de la Andi (Andi del Futuro), que busca impulsar la creación de nuevos negocios, startups y scaleups, anunció el nombramiento de Pablo Santos como presidente de su junta directiva.
A la fecha, Andi del Futuro ha logrado consolidar un ecosistema empresarial de cerca de 400 startups y scaleups que generan más de 10.000 empleos en el país, convirtiéndose en el eje fundamental del emprendimiento en Colombia.
Santos, quien se desempeña como CEO de la fintech Finaktiva, buscará impulsar las soluciones de inversión y financiación en el ecosistema emprendedor.
“Vamos a ayudar a crecer las empresas con más futuro que historia, desde la presidencia de la junta podremos trabajar en temas de financiación e inversión para estimular el crecimiento de los emprendimientos. Si bien Colombia ha logrado posicionarse como uno de los países más atractivos para la creación de nuevos negocios, aún hay varios desafíos que afrontar para lograr contar con un ecosistema emprendedor con mayor densidad y sofisticación”, explica Santos.
Andrés Raigosa, director de la Cámara de Emprendimiento y Aceleración del gremio, dijo que Santos llega en un momento clave para asumir los nuevos retos que hay en el sector.
“Somos una comunidad gremial enfocada en el desarrollo del país gracias al trabajo de emprendedores de 11 regiones, en donde tenemos la fortuna de tener las 400 empresas más innovadoras, que aportan más de $2 billones a la economía colombiana con alrededor de 10.000 empleos”, señala Raigosa.
Santos cuenta con experiencia en el ecosistema emprendedor, pues desde niño inició brindando pequeños créditos a sus profesores y compañeros del colegio, generando un interés en el mundo financiero que lo llevó a crear diferentes compañías.
En 2011 empezó con Aktiva, una empresa de soluciones financieras para Pymes. Paralelo a esto, ayudó a fundar Agricapital, una microfinanciera especial para el sector agrícola y luego fue cocreador de Bancamoda, una fintech para la industria textil.
Finaktiva, una de las fintech más grandes del país, ha entregado más de $10 billones en productos de crédito, factoring y confirming para pymes, ayudando a unas 10.000 compañías colombianas.