La Superintendencia de Sociedades reveló que los 35 clubes Clubes de Fútbol Colombiano alcanzaron utilidades de $70.600 millones en 2022.
La Superintendencia de Sociedades presentó su informe anual sobre la situación financiera de 35 clubes de fútbol colombiano de las categorías A y B y el reporte trae buenas noticias.
Según la entidad, los clubes han logrado una fuerte recuperación luego de los bajos resultados financieros obtenidos en el año 2020 y 2021. Tanto es así que sus ingresos de actividades ordinarias aumentaron 34,5% hasta $525.900 millones, y las utilidades ascendieron a $70,600 millones.
Los primeros 10 Clubes de Fútbol con mayores ingresos de actividades ordinarias pertenecen a la categoría A que participan en la Liga BetPlay.
Reclasificados los ingresos de actividades ordinarias, se observa que, el top 10 lo sigue encabezando el Club Atlético Nacional S.A. con $70.300 millones, con un crecimiento de ingresos del 19,4% comparado con los registrados en el año 2021 ($58.900 millones). Este incremento fue generado por ingresos de taquilla y la gestión en la consecución de abonos y los patrocinios.
El segundo lugar lo ocupa Azul y Blanco Millonarios FC S.A., sube una casilla del ranking, con ingresos de $57,7 mil millones y una diferencia frente a los ingresos reportados en el año 2021 de $25.100 millones.
El Equipo del Pueblo S.A. (Medellín) recupera 5 lugares y se posiciona en el tercer lugar con $45.800 millones, y un crecimiento del 115,3%. Este crecimiento se debe en gran parte al incremento en ingresos por taquilla 604%, publicidad 311%, derechos de televisión 101% y venta de artículos deportivos 59,4%.

En cuanto al ranking de ingresos por tipo o clase, la mayor participación sobre el total de ingresos está representada en los derechos de televisión Dimayor con 27,6%, el cual presentó un incremento de $11.400 millones.
En segundo lugar, se encuentra taquilla y abonos con el 27,4% ($145.500 millones), seguido está el rubro de publicidad y patrocinio con una participación de ingresos del 26,1% ($138.600 millones), participación en eventos o torneos tiene una participación del 7,5% ($40 mil millones), venta de artículos deportivos con 6,7% en participación siendo el 5° lugar ($35.600 millones) y por último está los giros con el 4,6% ($24.400 mil millones).
En la Categoría A el rubro más representativo de ingresos para la categoría A, fue taquilla y abonos con un 30,7%; $144.000 millones, reflejando la buena gestión de los clubes para atraer al público.
Los gastos de ventas, de administración y otros gastos, ascendieron en promedio 13,1% contrario al incremento registrado por los costos de ventas que fue de 36,8%.
Los Clubes de la Categoría A generaron ganancias por valor de $67.600 millones.