La arquitectura y el interiorismo deben entenderse desde la profundidad de su concepción creativa y reconocer, en ello, la verdadera importancia de habitar los espacios.
Pasamos gran parte del tiempo en interiores y aun así pocas veces reflexionamos acerca de la importancia que éstos tienen en todos los ámbitos de nuestra vida. Más allá de su funcionalidad y estética, es necesario profundizar en otros aspectos de su conceptualización, entender la relevancia que tienen desde una óptica creativa más integral y, sobre todo, más humana.
María Adelaida Herrera y Miguel León Borda, cofundadores del Studio Crearq, comparten con Forbes Life esa premisa desde su experiencia como arquitectos formados en la Universidad Javeriana, y con máster en Diseño de Interiores en el SPD Milán, en Italia. También son emprendedores que, desde el inicio de su proyecto, hace ocho años, tuvieron muy claro su objetivo: crear experiencias a través de los espacios, con los desafíos que esto conlleva. Porque hablar de arquitectura y diseño de interiores hasta hace poco tiempo se limitaba a cuestiones técnicas.
“Nosotros creemos firmemente que es un trabajo netamente creativo que sigue a las emociones, a la funcionalidad, al contexto, la historia, las raíces… y que tiene mucho de fondo. Al principio fue difícil que las personas entendieran todo lo que implica este proceso”, admite María.
¡Descubra más! Las reglas de Coco Chanel para lograr la elegancia

Cada proyecto de Crearq debe partir de un concepto, de una sublimación incluso poética de todo lo realmente importante para quienes ocuparán los espacios. Esto requiere de una exhaustiva investigación, de plantear preguntas que tienen como punto de partida la intención del proyecto.
“El diseño de espacios interiores es un tema trascendental, profundo, donde las emociones juegan un papel vital”
María Adelaida Herrera, directora creativa del Studio Crearq
“Estructuramos ideas y comunicamos emociones, por eso, cada proyecto que llega a nuestras manos lo queremos entender perfectamente para darle vida consecuente. Indagamos en su pasado, sus raíces y los proyectamos a sus más íntimas ilusiones de futuro”, subrayan.
BUENAS SEÑALES
María y Miguel han viajado por diferentes partes del mundo para aprender y darse cuenta de que Colombia ha avanzado en materia de diseño y creatividad porque hay muchas ganas de hacer las cosas diferentes, de romper el statu quo, entender los orígenes para reinterpretarlos y llevarlos a otro nivel.

“Porque tenemos raíces culturales que siempre estamos explorando, el arte hecho a mano y elementos naturales que logran crear algo maravilloso. Es cierto que tenemos algunas limitantes, como la tecnología. Sin embargo, lo más importante es que estamos dispuestos a crecer”.
La naturaleza es fuente inagotable de inspiración en el diseño de interiores
Asimismo, refieren la convergencia artística que se suscita en el país y la manera en la cual, su despacho es parte de este movimiento de colaboración: los artistas con los que trabaja en proyectos específicos, por ejemplo, en Cartagena, son un puente con las comunidades de Santa Marta y Putumayo. Por eso ven en el diseño de interiores un futuro prometedor para todos.
Sin embargo, realzan que su estudio (reconocido por publicaciones especializadas internacionales) se mantiene firme ante el propósito de lograr que cada vez más personas en Colombia y Latinoamérica reconozcan la importancia de habitar los espacios, no sólo residenciales también públicos. De ahí que, su sueño a largo plazo, sea establecer un modelo académico, donde confluya la sensibilidad y el conocimiento alrededor de la conceptualización de espacios.
Lea también: Recuperan un Van Gogh robado hace más de tres años de un museo

La naturaleza, en este sentido, continuará siendo un elemento vital de inspiración para María Adelaida Herrera y Miguel León Borda, quienes ven en los procesos biológicos y la riqueza del hábitat una gran afinidad con el diseño de interiores, y en suma, una gran compatibilidad con su filosofía de vida.