Organizada como una cadena de montaje, en la que cada proceso es medido y supervisado, en la planta se realizan 27 procesos y gracias a una planta de tratamiento se ha logrado reducir el consumo de agua en más de un 50%.
En la planta de CoyTex, en Dosquebradas, en un área de 30.000 metros cuadrados, trabajan unas 2.400 personas que mediante 27 procesos fabrican cada mes unas 500.000 prendas que comercializa Arturo Calle.
Allí, además de la planta de producción, están situadas las bodegas de almacenamiento de la materia prima, de los productos terminados, las oficinas administrativas y una planta de tratamiento de agua residual industrial, PTARI, que ha permitido reducir el consumo de agua por cada prenda confeccionada de 15 litros a unos 6, lo que equivale a más de un 50%.
Esta planta, además de recuperar el agua, reusarla y recuperar la salmuera (sal) que se utiliza en los procesos productivos, le permite a la planta reutilizar el líquido que se usa en la producción de los jeans mediante un tratamiento químico de ósmosis.
De hecho, según los voceros de la marca, durante el primer semestre allí fueron tratados más de 18.000 litros de agua provenientes del área de lavandería, lo que permite cumplir con la normativa ambiental vigente y evitar la entrega de un vertimiento contaminante al alcantarillado. Así, con esta planta se logran recircular más de 4.000 m3 de agua y 24% del agua que se consume en procesos de teñido, reduciendo la captación desde fuentes hídricas.
“Hoy tenemos tenemos procesos más limpios que no impactan tanto el medio ambiente, y mediante procesos de ozono trabajamos el acabado para llevar una prenda desde el azul intenso al secado pero a través de procesos que sean amigables con el medio ambiente”, explica Diego Pineda, fundador y presidente de Coytex SAS, que en sus inicios fue proveedor de Arturo Calle y en 1991, con la suscripción de una alianza estratégica, pasó a ser parte del grupo del empresario paisa.
“Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos las empresas de promover prácticas que cuiden el medio ambiente y respeten los recursos naturales, es por esto que, en la planta de producción de denim, se han implementado acciones sostenibles, que nos permiten ser agentes de cambio en una industria como la moda”, explica Carlos Arturo Calle, gerente del Grupo Empresarial.
Así funciona la cadena de montaje
Lina Ramirez, gerente de producción, explica que en la planta de producción se realizan 27 procesos productivos, cada uno dedicado a un producto y una labor para lograr equilibrio entre eficiencia y efectividad.
“Hacemos la segregación de procesos para tener módulos de no más de 70 personas para lograr un control y mejoramiento del proceso productivo y así poder abastecer la plata y satisfacer los requerimientos del cliente”, explica.
Organizada como una cadena de montaje, en la que cada proceso es medido y supervisado para cumplir con unos estándares mínimos de calidad, en la planta se hace tanto maquila como paquete completo y se produce el 80% de los productos que se venden en las tiendas de Arturo Calle con la excepción de los trajes formales, las maletas y productos de cuero, los zapatos y los calcetines.
“Cuando hacemos maquila procesamos los insumos que Arturo Calle nos entrega (la tela) y la transformamos en un producto terminado. El paquete completo es cuando Coytex compra la tela y los demás insumos, los transforma y los entrega en la mezcla de productos”, agrega Ramírez.
Una vez confeccionado y etiquetado el producto, es enviado a lavandería y al terminado después de ésta. “Aquí hacemos todo el proceso completo, en un proceso muy manual, ya que la robotización que se ha hecho de estos procesos es muy escasa, porque se necesita el operario que piense y manipule”.
Por otro lado, en el área del corte de camisas, en la que trabajan 50 personas, la producción diaria es de 16.000 unidades aunque puede llegar a las 26.000 en los picos de demanda por razones estacionales (fin de año, día del padre, etc).
“Este es el corte más manual. Acá trabajamos mucho tejido de punto y las camisas de cuadro y camisetas de rayas, con una eficiencia en los cortes del 85%”, explica el supervisor del área.