El cierre financiero del proyecto por 2,6 billones es uno de los más grandes que se han hecho en Colombia y el primero de esta magnitud en el actual Gobierno, en una coyuntura retadora por las altas tasas y la mayor inflación.
El proyecto de la vía Bogotá-Girardot es uno de los más ambiciosos y estratégicos que se desarrollan en el país. Con un avance del 35% del tercer carril construido y 50% del pavimento rehabilitado, la megaobra tiene un costo de $6,4 billones indexados.
“La obra beneficiará a más de 16 millones de usuarios que transitan anualmente por el corredor vial y estará lista en el primer trimestre de 2026”, explica Laurent Cavrois, CEO Vía 40 Express y Director Ejecutivo de VINCI Highways Latam, que asumió el 75% del proyecto tras el retiro de Conconcreto de la sociedad conjunta.
De hecho, la Concesión estima que próximamente estarán listas las obras que cubren más de 60 km de carretera, que van desde San Rafael hasta El Paso y desde Girardot hasta el Túnel Sumapaz (Unidad Funcional 1), y desde la variante de Fusagasugá hasta el paso urbano del municipio (Unidad Funcional 4).
El proyecto incluye la construcción de más de 60 km de tercer carril, estabilización de taludes, rehabilitación total de la vía, y la construcción y rehabilitación de puentes vehiculares y peatonales, entre otras importantes obras, todo ello en un entorno geográfico de gran complejidad y con la vía en operación con altos flujos vehiculares, inclusive a nivel urbano (Soacha, Fusa, Girardot y Melgar).
“Seguridad jurídica es clave”
En un contexto de alta inflación, que ha encarecido el costo de los insumos, y subida de tasas de interés, uno de los hitos de esta megaobra fue el cierre financiero con recursos del concesionario -que explotará la vía durante 30 años- y de JP Morgan, BBVA, Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), BlackRock y la Unión para la Infraestructura UPI, en abril de este año.
“La operación consta de un tramo a largo plazo de $1.7 billones con vencimientos a 12, 15 y 20 años y una facilidad de crédito rotativo de $900.000 millones. Esta es una de las transacciones financieras más grandes en el sector de infraestructura y el primero de esta magnitud bajo este Gobierno”, explica Cavrois.
En una coyuntura retadora para el sector de infraestructura por el congelamiento de los peajes y los mayores costos financieros, el CEO de la multinacional explica que VINCI Highways tiene la estrategia clara de invertir y proyectarse a largo plazo.
“Vía 40 Express operará por 30 años en la vía Bogotá – Girardot y durante estos años buscaremos nuevas oportunidades, retos o proyectos”, señala el directivo aunque explica que esto dependerá también del plan que presente la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, en cuanto a concesiones, “pero tenemos presente a Colombia y queremos crecer junto al país”.
No obstante, subraya la importancia de la seguridad jurídica, dado que están realizando una inversión a largo plazo y es una condición imprescindible para su viabilidad. “Estamos comprometidos con el país y queremos seguir apostando por el desarrollo y crecimiento de Colombia, porque sabemos del potencial que tiene”, complementa.