Enel X planea instalar 5.000 cargadores de vehículos eléctricos en todo el país en 2024 para promover la movilidad sostenible, y apoyar las iniciativas públicas y privadas que apunten a que se disminuyan, para 2030, las emisiones de gases de efecto invernadero en un 51 %. Conozca cómo las empresas pueden sumarse a hacerlo.

Las alternativas menos contaminantes de movilidad no solo representan un alivio para el planeta, también para el bolsillo de los propietarios en más de un sentido. Estudios recientes han demostrado que, en términos de mantenimiento, el de un carro eléctrico es aproximadamente un 40 % más económico que un auto a combustión, debido a dos situaciones particulares.

La primera, por el menor número de piezas que requiere para su funcionamiento, y por lo tanto menos posibilidad de daños. La segunda, por el tipo de componente mecánico el cual no requiere intervenciones rutinarias y frecuentes como el cambio de aceite, el filtro de aire o combustible, el cambio de las bandas de frenos, etc. Si bien, a corto y mediano plazo los gastos entre un vehículo de gasolina y uno eléctrico no varían, a largo plazo, las diferencias son notables.

En cuanto a la reducción de emisiones, un auto eléctrico emite entre 17 % y 21 % menos de CO2 que uno con Diesel; y si se compara con uno de gasolina, la reducción es de entre 26 % y 30 %, lo que significa una cantidad enorme de toneladas de gases de efecto invernadero que no se liberan, una cifra que seguiría aumentando con la implementación de energías renovables sobre los motores de combustión interna tradicionales.

Con ese panorama en mente Enel X, línea de negocio de Enel Colombia, le ha apostado cada vez más fuerte a la electrificación del país en pro de una locomoción menos contaminante y avanza en su propósito de impulsar la movilidad eléctrica y sostenible en Colombia.

Recientemente instalaron más de 108 cargadores públicos en estaciones de recarga o electrolineras en centros comerciales, clubes, supermercados y cerca de 3.500 equipos en hogares y empresas. Además, revelaron que su meta para 2024 es instalar 5.000 cargadores para vehículos eléctricos en espacios públicos y privados de todo el país, y así acompañar las iniciativas gubernamentales que apuntan a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar en la transición energética que permita, a 2030, disminuir hasta en un 51 % las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Por qué apostarle a una flota eléctrica?

Desde Enel X explican que, en primer lugar, la electromovilidad permite a las compañías entregar una imagen corporativa más responsable y amigable con el medio ambiente, pero también más tecnológica y a la vanguardia con acciones tangibles y que se pueden mantener en el tiempo.

En segundo lugar, porque hay un importante ahorro en costo de mantenimiento, ya que los vehículos eléctricos tienen una tasa de falla mucho menor que sus contrapartes a combustión, además de poseer menos piezas móviles.  La tercera razón es el ahorro en la operación. Este es un beneficio de vital importancia, especialmente al tomar en cuenta el aumento del precio de los combustibles, que en nuestro país ya es cercano a los $ 14.000 pesos/galón, aproximadamente. La diferencia es muy significativa, el auto, la van o el bus eléctrico gastan mucho menos por kilómetro recorrido. Lo que en este tipo de industrias es crucial para un negocio viable desde lo económico.

En cuarto lugar, están la seguridad y confort. Los vehículos eléctricos deben cumplir con todas las normas de seguridad de su contraparte a combustión y, contrario a lo que se cree pueden incluso ser más seguros. Y tienen otras ventajas que hacen una experiencia superior para los conductores y pasajeros. Entre ellos se encuentran el menor ruido, lo que permite escuchar mejor el entorno, generalmente son automáticos y más simples de conducir; y, por último, al no tener tubo de escape, pueden sobrellevar mejor algunos escenarios como andar por un paso inundado por lluvia o altura.

Por último y entre otros beneficios que generan los vehículos eléctricos, se encuentran la gestión de la flota, la mejora ambiental gracias a menores emisiones de CO2 y material particulado, exenciones tributarias como no pago, y no tributarias, como el pico y placa, parqueaderos especiales, entre otros.

Opciones de infraestructura de carga eléctrica para las empresas

Un punto crítico en este tema es la infraestructura de carga eléctrica para empresas. En parte porque aún se está expandiendo por el país la red de estaciones de carga, servicios de movilidad, y otros relacionados, que les permitan a las empresas cargar sus vehículos eléctricos (VE) de manera eficiente. Con la creciente adopción de vehículos eléctricos en todo el mundo, muchas empresas están buscando implementar e innovar en estos espacios vitales para la operación.

Desde Enel X ofrecen diferentes tipos de cargadores inteligentes tanto para recarga pública como para recarga particular residencial como WayBox, Way Pump, WayPole. Además, también ofrecen modelos de negocio muy interesantes que buscan promover y masificar la movilidad eléctrica a la medida de las compañías según el core de negocio. Allí se destacan dos:

Charging as a Service: es una solución integral que elimina una de las grandes barreras a las que se enfrentan las organizaciones que entran a la movilidad eléctrica: los costos asociados a construcción e instalación de los puntos de recarga y el suministro de energía; bajo este modelo de negocio el cliente, paga mensualmente por el servicio de recarga, de acuerdo con los consumos realizados, y, sin Capex de inversión, ya que las mismas las asume Enel X.

Set and Charge: con esta alternativa, las empresas y establecimientos comerciales pueden generar ingresos adicionales poniendo a disposición de terceros espacios comerciales, e infraestructura de carga propios, en horarios de menor tráfico.  

Beneficios de hacerlo con Enel X

Enel X quiere ser el aliado estratégico de las soluciones de movilidad eléctrica para sus clientes en el hogar, empresariales y de gobierno, a quienes acompañan de principio a fin en el diseño, estructuración, suministro e instalación de cargadores, así como  en las  adecuaciones eléctricas, suministro de software de gestión de carga, venta de recarga publico/privada y aplicaciones de movilidad eléctrica, servicio postventa 7×24, respaldo de marca, cargadores Inteligentes y modelos de negocio que derriban barreras en la implementación de proyectos de movilidad eléctrica.

Conozca una solución a su medida en la línea de movilidad eléctrica: 601 6422853 y con el Business Developer B2C Gonzalo Melo en el número 3173630217 y al correo [email protected]