Como compañía global, Coca-Cola ha demostrado su compromiso con el bienestar de los territorios en los que tienen presencia y operación. A partir de entender las necesidades y oportunidades del entorno han desarrollado una robusta estrategia de sostenibilidad con 3 pilares de acción: Gestión del Agua, Empoderamiento Económico y reciclaje ¿Qué iniciativas adelantan?
En palabras de Juan Pablo Corredor, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Colombia y Venezuela, la compañía está comprometida con el desarrollo y crecimiento de las comunidades, conservación del medio ambiente, y en particular con la protección del recurso hídrico. y revela que la implementación de su estrategia de sostenibilidad está dando muy buenos resultados en el país.
Pero no solo la sostenibilidad desde lo ambiental, también se han enfocado en empoderamiento económico con especial interés en mujeres y jóvenes, y para englobarlo en un solo esfuerzo recientemente lanzaron la plataforma Juntos, en julio de 2023, una plataforma de acción colectiva que reúne a más de 60 organizaciones a nivel LATAM, fundaciones, emprendimientos y startups, y que da identidad y enmarca nuestra forma de implementar proyectos de sustentabilidad en América Latina.
“Juntos es el resultado de la unión de empresarios, gobiernos, organizaciones multilaterales y la sociedad civil. Así, con nuestros aliados, somos Juntos por el Agua, Juntos por el Reciclaje y Juntos por el Empoderamiento, y dedicamos nuestros esfuerzos hacia el crecimiento sostenible de Colombia y todos los otros mercados de América Latina. Buscamos crear una red de alianzas para desarrollar estos pilares como compañía”.
El director Corredor también cuenta que Coca-Cola le apuesta a tres pilares clave. El agua, donde tienen compromisos como devolverle a la naturaleza el 100 % del agua que usan en sus bebidas, por lo que hacen programas de conservación de bosques y cuencas, optimizando el uso de agua en las plantas de forma responsable, e instalando plantas potabilizadoras para que comunidades vulnerables tengan una mejor calidad de vida.
Los otros dos pilares son un mundo sin residuos para reducir al máximo los desechos y apostarle a la economía circular y trabajo con recicladoras de base para que no lleguen a contaminar el medio ambiente, además usar material reciclado para la fabricación de sus envases. Y en empoderamiento económico trabajan fuerte con los tenderos y tenderas del país para aumentar sus ingresos y mejorar la calidad de vida y capacidad económica.