Quienes crean las políticas y estrategias hacia la sostenibilidad concuerdan en que solo es posible reaccionar y definir un plan sólido si se cuenta con los datos para hacerlo. Empresas líderes, como Schneider Electric, encontraron que el trabajo en conjunto con sus clientes es el camino para crear soluciones basadas en datos, enfocadas en las necesidades reales y que crean Agentes de Impacto.
Según Javier Ortiz, Presidente del Cluster Andino norte de Schneider Electric, su recorrido hacia la sostenibilidad empezó hace 20 años, y cada vez han encontrado objeticos más contundentes hacia un mundo climáticamente positivo, de igualdad e inclusión, de llamar a más jóvenes a la discusión, y que antes de que se termine el siglo garantizar que el calentamiento global no supere 1.5 grados, y tienen proyectos para que con sus proveedores y clientes se llegue a esos objetivos ambiciosos.
“Estamos muy positivos en los resultados que hemos tenido hasta ahora. Anualmente los entregamos en un reporte donde se puede ver a nivel de detalle. Y lo hacemos porque sabemos que el punto clave son los datos y la cocreacion, y el país va en ese camino. El 59 % de las organizaciones ya tienen una estrategia de sostenibilidad, es bueno, pero falta un 41 %. El que no lo tenga está arriesgando su negocio a largo plazo. Por eso la clave es unirnos para lograrlo, y la forma es que cada uno sea un agente de impacto”.
El presidente Ortiz explica que el movimiento “Agentes de Impacto” se creó para ayudar a las organizaciones en sus caminos hacia la sostenibilidad, ofreciendo acceso exclusivo a eventos, talleres, asociaciones, contenido y reuniones con el equipo de expertos de Schneider Electric, esto con el objetivo de maximizar el impacto sostenible de las empresas.
Y suma que ellos mismos son un agente de impacto importante. Por ejemplo, desde 2018, a través de sus soluciones han logrado reducir 440 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2 de nuestros clientes, el 50 % de las empresas Fortune 500 son clientes de su Negocio de Sostenibilidad, lo que representa que más de 41,6 millones de personas tengan acceso a energías renovables.
Por último, dice que la cultura de su compañía respira sostenibilidad, el desarrollo de productos, elección de los proveedores con quienes trabajan, los lideres que atraen y desarrollan, y las personas que trabajan en todas las áreas de Schneider Electric tienen en el ADN la sostenibilidad, y así seguirá su camino, robusteciendo las iniciativas al interior de la compañía, y llevándolo a toda su cadena de valor, comunidades y al planeta.