Casi la mitad de los colombianos usa billeteras virtuales, de acuerdo con un reporte de Fiserv.
Al parecer a la mayoría de los colombianos le gusta tener a su banco en su celular, así lo indica un reciente reporte de la procesadora de pagos Fiserv, que indica la banca virtual y móvil está siendo usada por el 83% de los usuarios.
Para Julián Buitrago, country manager de Fiserv en Colombia -donde procesan al año 2 billones de transacciones provenientes de 12 millones de tarjetas de crédito- mucha de esta adopción se debe al auge de las transacciones persona a persona a través de billeteras móviles, tanto las que aplicaciones que han adquirido esa denominación como las que vienen en sistemas como Apple Pay y Google Pay para agregar tarjetas tokenizadas a los celulares.
“Las billeteras móviles lo vienen haciendo bien, es práctico, ágil y nos desprendemos de llevar el efectivo y la tarjeta”, explicó Buitrago.
No obstante, el efectivo sigue siendo el medio de pago más usado. Lo utilizan el 96% de los usuarios, frente al 64% de la adopción de la tarjeta débito, el 47% de las billeteras virtuales y un 37% de las tarjetas de crédito.
“El efectivo nunca va a dejar de existir si Colombia sigue teniendo brechas de seguridad”, anotó Buitrago.
El panorama preocupante es que el 77% ha sufrido fraudes, el 37% ha sido víctima de clonación de tarjetas y al 25% le han robado sus datos digitales. Y solo el 27% logró que el banco respondiera por los recursos.
Entre tanto, el 24% prefiere no usar tarjetas de crédito por las altas tasas de interés y por las condiciones que trae vincularse al sector financiero.
“Entre mayor sea la adopción de tarjetas de crédito, más es el acceso a servicios digitales como plataformas de streaming. Las tarjetas de crédito muchas veces traen beneficios de entrar a una sala en un aeropuerto, acumular cifras en un programa de lealtad o cashback”, comentó Buitrago. “Siento que uso mi tarjeta de crédito hoy para evitar el uso de efectivo o un recurso que no tengo”.