El superintendente financiero César Ferrari afirmó que la entidad que dirige está empeñada en una "depuración normativa" para facilitar la innovación en el sector financiero.
El superintendente financiero de Colombia César Ferrari afirmó este jueves que el 76% de los colombianos usa una billetera digital y que en el país existen 57 millones de productos digitales de depósito de bajo monto ofrecidos por entidades financieras, asegurando que la tecnología está acelerando el desarrollo financiero.
“Yo creo que el futuro está en las fintech”, dijo Ferrari, durante una conferencia en el Latam Fintech Market de Colombia Fintech en Barranquilla. “Los bancos tradicionales con grandes edificios, personas acartonadas y muchas ventanillas no tienen futuro. La banca futura va a ser digital. Si mezclamos la tecnología con el desarrollo financiero lo vamos a acelerar. El desarrollo financiero nos debe llamar a construir una banca responsable que no solo se preocupa por las utildiades, sino también por el bienestar de los consumidores”.
Así mismo, señaló que es consciente de los cambios regulatorios que tienen que suceder para facilitar la innovación en el sector financiero.
“Estamos empeñados en una depuración normativa”, comentó Ferrari. “Estamos pidiendo ayuda a todo el mundo para que nos digan qué está estorbando”.
Siga aquí nuestra cobertura especializada en fintech
En ese sentido, recordó que la Superintendencia Financiera pronto expedirá la primera circular de finanzas abiertas, que se sumará a dos artículos del Plan Nacional de Desarollo que indican que las entidades deberán dar acceso y suministrar información que pueda ser empleada para facilitar el acceso a productos y servicios financieros, y que los consumidores tendrán derecho a solicitar traslado de productos que tenga una institución financiera a otra junto con la información general y transaccipnal asociada a los mismos.
“Los datos son de las personas no de las entidades”, expresó Ferrari.
Por otro lado, reiteró que el regulador del sector financiero junto al Ministerio de Hacienda trabajó en un proyecto de ley para regular los activos digitales, que ahora está en proceso de socialización y de enriquecimiento.
“Es un proyecto que responde a las necesidades del mercado de activos virtuales y que adopta recomendaciones internacionales sobre regulación y supervisión”, puntualizó Ferrari.
Las licencias para innovar
Ferrari reconoció que el ecosistema fintech todavía está en etapa temprana, citando cifras del reporte de Finnovista, que arrojó que en Colombia el 63% de las fintech genera menos de US$500.000 en ganancias anuales y el el 44.2% cuenta con un producto en etapa de crecimiento y expansión.
63,3% ede las fintech genera menos de US$500.000 en ganacias, 44.2% cuenta con un producto en etapa de crecimiento y expansión. Finnovista raddar
“A septiembre de 2023 van ocho nuevas licencias de funcionamiento entregadas y 24 entidades con enfoque tecnológico han sido autorizadas desde 2020”, anotó el superintendente financiero.
A su vez, enfatizó que Colombia tiene debilidades en infraestructura digital, capacitación digital y formalización empresarial y fortalezas en el marco regulatorio para la innovación, aunque falta más desarrollo e instituciones estables.
“La innovación financiera es un asunto transversal a los diferentes sectores productivos”, concretó.
Siga aquí nuestra sección especializada en economía y finanzas