En la inauguración del Congreso de comerciantes que se realiza en Cali, Jaime Alberto Cabal hizo una cruda radiografía de la situación del país.
“La economía está en una franca desaceleración, como lo hemos venido señalando en Fenalco desde meses atrás, sin que al gobierno pareciera preocuparle”.
Así lo advirtió el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, en la instalación del Congreso Nacional de Comerciantes en Cali, después de más de dos décadas que no se realizaba en la capital del Valle.
“La elección de Cali es un homenaje al esfuerzo de la ciudad. Un respaldo al esfuerzo que sus ciudadanos y empresarios han venido haciendo, ante la grave destrucción vivida con motivo del vandalismo, bloqueo y violencia del mal llamado Paro Nacional del 28 de abril de 2021 y sus días sucesivos”, señaló.
Cabal recordó que el mismo evento del año pasado comenzaba el Gobierno del presidente Petro. “Había expectativa e incertidumbre sobre hacia dónde iría Colombia. Nos reunimos para analizar lo sucedido en estos 13 meses. La expectativa se ha transformado en preocupación y la incertidumbre, persiste y la economía está en franca desaceleración”.
“El aumento en la tasa de ocupados es positivo, pero preocupa que sectores clave como el comercio, la industria, la construcción y el agro estén en declive y con cifras negativas”, agregó y señaló que la caída en la inversión y la contracción del comercio exterior, incluyendo exportaciones e importaciones, son motivos de preocupación.
Para enfrentar la coyuntura, Cabal propuso la reorientación del gasto público, estimular el consumo y acelerar el plan de reindustrialización.
Por otra parte, el presidente de Fenalco recalcó que el tema que más preocupa a los colombianos es el incremento notorio de la inseguridad.
Según la más reciente encuesta de Invamer, los datos muestran que el porcentaje de personas que se sienten inseguras o muy inseguras en algunas ciudades nos muestra este resultado:
– Bogotá 84.7%
– Barranquilla 75.8%
– Bucaramanga 75.8%
– Cali 86.5%
– Medellín 60.1%
“La ciudadanía en general y campesinos, los comerciantes están sufriendo el incremento inusitado de robos extorsión y secuestro. Este es un gran reto que tiene el gobierno nacional. Hoy respaldamos la institucionalidad de la fuerza pública que necesita levantar la moral en esta difícil coyuntura”, concluyó.