La fruta exótica ya es exportada a 17 países y ya está siendo comercializada en los supermercados de Guadalajara y degustada en varios hoteles situados en la Riviera Maya.

El pasado 8 de septiembre, la empresa Novacampo exportó un primer cargamento de 540 kilogramos de uchuva a México, desde su planta en Tunja, luego de obtener los certificados fitosanitarios y asegurar su admisibilidad.

Esta compañía, dedicada a la exportación y comercialización de alimentos como la gulupa, la uchuva y el limón, entra a suplir una creciente demanda de la fruta exótica en los supermercados de Guadalajara, así como en tres hoteles ubicados en la Riviera Maya, los cuales están realizando ensayos gastronómicos para incorporarla como ingrediente a sus menús.

“La exportación de la uchuva tiene un gran potencial. Con el respaldo de Procolombia, Analdex y el Comité de exportadores de uchuva hemos logrado obtener los certificados fitosanitarios y elevar el nivel en los estándares de producción”, explicó Jorge Riaño, gerente de Novacampo.

Tanto es así, que la compañía espera abastecer con la fruta supermercados en Monterrey y Ciudad de México, a la vez que proyecta un crecimiento en sus exportaciones entre 30% y 40%, y alcanzar unas ventas de US$ 2,2 millones en este mercado.

“Que la uchuva colombiana conquiste una región como la Riviera Maya es una vitrina, una puerta importante que se abre al mundo. Seguimos trabajando para que otros productos del campo colombiano puedan ingresar a otros mercados. Una de nuestras apuestas es la seguridad alimentaria”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza.

México es el décimo-séptimo país al que llega este alimento producido en Colombia. Al igual que otras empresas del país, Novacampo exporta a Estados Unidos, Canadá, Europa, Brasil y Emiratos Árabes. 

El 80% de sus cultivos se encuentran en Boyacá y el 20% restante en Cundinamarca, y su equipo está conformado por 170 personas de la planta de producción, de las cuales el 90% corresponde a mujeres cabeza de familia, además de 25 personas del área administrativa y 3 de logística.

En los últimos cinco años, México ha visto un alto flujo de importaciones, destacando las fresas o frutillas frescas, que representan en promedio el 66.7% del total importado. Le siguen los kiwis frescos, con una participación promedio del 27.4% en el período comprendido entre 2017 y 2021. En 2021, las importaciones de uchuva en México registraron un aumento del 12% frente al año anterior.