Según el Dane, los sectores que más contribuyeron al resultado fueron el manufacturero con 2,4 millones de ocupados, y Administración pública y defensa, educación y atención de la salud, con 3 millones. El número total de desempleados cayó a 2,3 millones.

A pesar de los evidentes signos de desaceleración, la economía sigue sorprendiendo y en agosto, alcanzó  23,2 millones de personas ocupadas, lo que representa un alza del 4,5% frente a los 22,2 millones del mismo mes del año pasado.

Como resultado de ello, la tasa de desocupación en el total nacional fue de 9,3% (2,3 millones) y en las 13 ciudades y áreas metropolitanas del país de 9,6%. Un desempleo de un dígito a nivel nacional no se registraba desde 2018 (9,4%) y dicha cifra es similar a la registrada en agosto 2015, cuando también se ubicó en 9,3%.

Según el reporte del mercado laboral del Dane, la tasa de desocupación para el total nacional en agosto fue de 11,8% para las mujeres, mientras que la de los hombres fue 7,4%, con una brecha de género de 4,3 puntos porcentuales (p.p.), una de las más bajas desde agosto de 2018 cuando se ubicó en 4%.

De hecho, en el octavo mes del año el país tuvo un aumento de 509 mil mujeres ocupadas y de 492 mil hombres ocupados. De acuerdo con el rango de edad, los mayores aumentos en el total nacional se registraron en las mujeres de 55 años y más (194 mil) y en el rango de 25 a 54 años para los hombres (219 mil)

La tasa del 9,3% en agosto equivale a una disminución de 1,4 puntos porcentuales (1,12 millones), mientras que la tasa de ocupación fue del 58,5%, lo que representó un incremento de 1,7 puntos porcentuales comparada con la de 2022 (56,7%).

En el total nacional, Industrias manufactureras tuvo la mayor alza de ocupados (+206 mil) respecto al mismo mes de 2022, contribuyendo así con 0,9 puntos porcentuales a la variación nacional, alcanzando los 2,4 millones de personas ocupadas. 

Le siguió Administración pública y defensa, educación, y atención de la salud humana en la que el número de ocupados aumentó en 184 mil personas para contribuir con 0,8 p.p. a la variación nacional, con 2,9 millones de personas ocupadas. 

Por otro lado, Comercio y reparación de vehículos registró una disminución de -139 mil ocupados durante el octavo mes del año y con una contribución de -0,6 p.p.

Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo en el total nacional fue de 14,1 millones de personas. Esto representa una variación del -1,3% con respecto a lo registrado en agosto de 2022 (14,3 millones).

En cuanto a ciudades y áreas metropolitanas, en el trimestre junio- agosto la tasa de desocupación de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue del 9,6%. 

Las ciudades que registraron las mayores tasas de desocupación fueron Quibdó e Ibagué, con el 24,7% y el 14,5%, respectivamente. Por el contrario, las menores tasas de desocupación se reportaron en Santa Marta con el 8,1%, y Medellín A.M. con el 8,3%.