La entidad bancaria se consolida como el aliado estratégico ideal de las empresas colombianas para impulsar los proyectos que impulsan la economía del país.

Con el objetivo de impulsar el tejido empresarial, el Banco de Bogotá ha colocado en cartera $50,6 billones para acompañar los proyectos de las pequeñas, medianas y grandes empresas del país. De estos $50,6 billones, $45,2 billones están dirigido a acompañar a las medianas y grandes empresas, mientras que $5,4 billones se han destinado para impulsar a las pequeñas empresas.

“En el Banco de Bogotá le apostamos al crecimiento de las empresas que día a día demuestran su tenacidad para mantenerse fuertes en un ambiente tan cambiante, por eso, hemos consolidado un robusto portafolio que nos ha permitido consolidarnos como sus aliados estratégicos y apoyar el desarrollo de sus proyectos, que impactan positivamente el medio ambiente y la sociedad”, afirma Rafael Arango, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá.

A su vez, el Banco ha desembolsado, de enero a agosto de 2023, $1.08 billones en su línea de crédito constructor con la que brinda tasas especiales y acompañamiento especializado a las constructoras, este rubro también incluye el crédito constructor sostenible con el que el Banco de Bogotá impulsa proyectos amigables con el medio ambiente. Así mismo, en las líneas de leasing la entidad ha desembolsado $0.6 billones. Dentro de los anteriores desembolsos el Banco ha promovido las líneas sostenibles, que hacen que el saldo a agosto ascienda a $2.3 billones en créditos verdes y sociales.

Solo de enero a agosto del 2023, el Banco de Bogotá ha desembolsado $28.9 billones, de los cuales $24,3 billones corresponden a medianas y grandes empresas, y $2,7 billones a pequeñas empresas, cifras que tiene un impacto significativo en el tejido empresarial y de las Pymes.

Incentivando el desarrollo empresarial en el país

Rafael Arango, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá

El apoyo financiero del Banco de Bogotá refleja el compromiso con el crecimiento y la estabilidad de las empresas nacionales, proporcionando capital necesario para impulsar la innovación, la expansión y la generación de empleo. Algunos de los sectores que más han recibido apoyo de la entidad financiera son el sector manufacturero y de construcción, dada su vital importancia en el panorama económico del país.

Según el análisis de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el empleo y la producción en el sector manufacturero aumentaron el 1,3 % y 0,4 % en febrero de 2023 comparado con febrero del 2022, con base en las cifras del DANE. Por su parte, el sector de la construcción es el sexto sector económico más importante de Colombia, representando el 5,1 % del PIB del país.

No obstante, el compromiso del Banco va más allá del suministro de capital. La entidad ha implementado programas para acompañar, asesorar y reconocer el compromiso de las empresas colombianas. Con el programa Mejores Empresas Colombianas -MEC-, el Banco de Bogotá, Deloitte y la Universidad Javeriana acompañan a las empresas a identificar oportunidades y brindan una retroalimentación efectiva de sus fortalezas y áreas de oportunidad para su crecimiento, competitividad y generación de valor en su sector.

Para finalizar, Rafael Arango, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá, subraya que estos buenos resultados, cifras positivas, y acompañamiento a los industriales, ratifica el compromiso del Banco por impulsar el progreso del sector empresarial en Colombia, a través de soluciones financieras innovadoras y a la medida de sus necesidades que se ajustan a las cambiantes exigencias del entorno empresarial y del mercado. Así, el Banco seguirá respaldando la generación de empleo, el bienestar en todo el país y el compromiso con dinamizar la economía nacional.