La farmacéutica colombiana con sede en Cali maneja un portafolio de 144 moléculas en 12 diferentes clases terapéuticas, sumando 350 productos.

Eurofarma, la multinacional de capital 100% brasileño con presencia en 22 países, incluyendo América Latina, Estados Unidos y parte del continente africano, concluyó la adquisición de Genfar, que hasta ahora era parte de la operación de genéricos de Sanofi en Colombia, Ecuador y Perú.

Después de esta transacción que fue cerrada el pasado 29 de septiembre, Genfar se convertirá la marca de genéricos de Eurofarma en los países de América Latina, excluyendo el mercado brasileño, y Agustín Vincent seguirá liderando la empresa con foco en la continuidad del negocio y el mantenimiento de las palancas de crecimiento.

La farmacéutica, con más de 55 años de historia, maneja un portafolio de 144 moléculas en 12 diferentes clases terapéuticas, sumando 350 productos. 

Con la conclusión del negocio, Eurofarma incorpora a más de 500 colaboradores, el portafolio de productos y pipeline de Genfar, además de una fábrica de producción y el Centro de Desarrollo y Innovación en Cali, y se consolida como el segundo jugador en el segmento retail en América Latina por volumen de ventas.

“La adquisición consolida nuestra presencia en la región y nos ayuda en la internacionalización, donde seguimos creciendo y reinvirtiendo en el negocio a través de innovación y fusiones y adquisiciones”, explicó Marco Billi, CEO Internacional de Eurofarma.

“Trabajaremos para llevar la marca Genfar a otras geografías y también para mantener el crecimiento sostenible de la operación”, dijo Maria del Pilar Muñoz, Vicepresidente de Sostenibilidad y Nuevos Negocios. 

Paralelo al fortalecimiento de la plataforma de genéricos, la compañía anunció un plan de inversiones de US$600 millones para el desarrollo de productos. 

Para ello, cuenta con más de 600 investigadores, el centro investigación Eurolab, que maneja 400 proyectos, y se suma a otros frentes de inversión en innovación abierta, startups de salud digital y biotecnología.