La historia fue merecedora de un Premio del Jurado en la 34° edición del prestigioso Festival de Cortometrajes de São Paulo, Curta Kinoforum.

Una actividad que en la teoría parece sencilla -y a veces natural- puede tener mucho más que decirnos en su ejecución. Eso es lo que sucede con el baile, que fue el tema protagonista del cortometraje con sello colombiano que triunfó en Brasil: la producción aborda la historia del proyecto de danza juvenil Black Boys Chocó y su lucha por mantenerse firmes en su propósito transformador.

“La película tiene un profundo impacto en nuestras vidas. Muestra las luchas diarias que enfrentamos nosotros, los jóvenes de Quibdó: la incertidumbre de si viviremos para ver otro día. La danza es nuestra ancla emocional. Es por eso que ‘A menos que bailemos’ resuena tan profundamente en nosotros“, recalca Yonathan Martínez, líder y coreógrafo del proyecto Black Boys Chocó.

En su intencionalidad, la película retrata además cómo la amistad y el amor han sido un componente fundamental en la agrupación y en su resiliencia frente a cualquier obstáculo. ‘A menos de que bailemos’ es un documental hecho en Colombia y cuenta cómo estos jóvenes han logrado brillar haciendo lo que más les gusta, transformando su comunidad a través de la danza en El Reposo Dos, uno de los barrios más violentos de Quibdó.

La historia fue merecedora de un Premio del Jurado en la edición número 34 del prestigioso Festival de Cortometrajes de São Paulo, Curta Kinoforum, realizado del 24 de agosto al 3 de septiembre. En el marco del evento compitieron más de 350 películas.

Vea también: Galería: así es la colección millonaria de Fernando Botero que está expuesta en Cartagena

El cortometraje presenta conmovedores testimonios de Yonathan, conocido cariñosamente como ‘Profe’, junto a Colacho, Rhianna y Mafalda. Juntos, reflexionan sobre cómo el baile se convierte en su herramienta para combatir diversas formas de violencia que afectan sus vidas, incluida la negligencia estatal, la discriminación contra la comunidad LGBTIQ+, y la constante amenaza de la violencia que cobra vidas en sus barrios.

“A través de este documental, buscamos poner la luz sobre estas realidades alternativas y sobre los líderes que sueñan con un futuro mejor. Continuamos apoyando a aquellos que, a través del arte e ideas, buscan cambiar su entorno y, en cierto sentido, el mundo”, dijo Fernanda Pineda, codirectora y productora del documental.

‘A menos que bailemos’ es una producción de Páramo Films, co-dirigida por los colombianos Hanz Rippe Gabriel y Fernanda Pineda Palencia. El documental recibió un apoyo crucial del Programa Jóvenes Resilientes de USAID y ACDI/VOCA.

Siga a Forbes Colombia desde Google News.