Las acciones estadounidenses subían mientras los rendimientos de los bonos retrocedían desde máximos de varios años tras un informe de nóminas privadas de septiembre menor de lo previsto.

La divisa estadounidense abrió en $4,190, $3 pesos por encima de la TRM de hoy, que fue de $4,187. En la jornada, el mínimo fue de $4,178, el promedio de negociación ha sido de $4,243.45 y el máximo de $4,300.01.

En solo dos días, el billete verde ha subido $133,25, una tendencia que puede afectar de manera negativa el consumo de los colombianos, debido al aumento del valor de los productos importados, y que aumenta el pago de la deuda externa del Gobierno y del sector privado.

La subida de la divisa en Colombia se produce a pesar de la reacción positiva de las acciones en Estados Unidos, mientras que los rendimientos de los bonos retrocedían desde máximos de varios años tras un informe de nóminas privadas de septiembre menor de lo previsto.

Según Investig.com, Las noticias positivas del miércoles sobre el mercado laboral contrastaron con un informe más fuerte de lo esperado sobre las ofertas de empleo del martes, que hizo que los tres principales índices de Wall Street bajaran en la jornada, al tiempo que subían los rendimientos de los bonos. Los rendimientos suelen moverse en sentido inverso a los precios.

El Dow de 30 valores registró su peor día desde marzo y el índice de referencia S&P tocó su marca más baja desde junio. La mayor caída diaria correspondió al índice tecnológico Nasdaq, que retrocedió un 1.9%.

Tras las pérdidas, el Dow se encuentra ahora en terreno negativo este año. Sin embargo, el S&P 500 y el Nasdaq siguen subiendo un 10% y un 24%, respectivamente, en 2023, gracias en parte a una subida de los valores tecnológicos impulsada por la inteligencia artificial a principios de año.

Siga a Forbes Colombia en Google News