En apenas cinco años se ha consolidado como el recinto preferido de los artistas, fans, productores y promotores. En lo que queda del año tendrán unos 50 eventos para completar 110. Han recibido artistas de talla mundial y ‘laten’ los 365 días con los eventos, restaurantes, parques y su apuesta por la sostenibilidad y la comunidad.
El sector entretenimiento ha sido fundamental en la reactivación económica, y sigue siendo uno de los renglones clave en el país, en parte gracias a los venues que pueden recibir shows de talla mundial. Luis Guillermo Quintero, gerente del Movistar Arena, explica que, desde su puesta en marcha han ayudado a poner a Bogotá en el mapa para que los artistas aterricen en la ciudad.
“Tenemos más de un ejemplo de artistas internacionales que nunca habían venido y quedaron fascinados con el público y el escenario. Nuestra capacidad es de 13.000 personas, lo que nos hace muy atractivos para cualquier gira internacional”.
Tres hitos para resaltar

Para el gerente Quintero el primer hito fue sacar adelante la primer alianza público-privada de carácter cultural del país. El proyecto se inauguró hace cinco años, pero inició hace más de 7.
El segundo es haber completado más de 300 eventos en cinco años, con dos años detenidos por la pandemia, lo que es un muy buen promedio.
Y el tercero es que han convertido un recinto, de alguna forma olvidado, en el ícono cultural multipropósito más grande de Colombia y uno de los cinco venues más importantes del mundo, según los premios Pollstar.
“Los conciertos en vivo no van a morir, y eso se ratifica en nuestro día a día, este año vamos a tener 110 eventos, conciertos, congresos, shows familiares, de humor, somos realmente multipropósito. El próximo año planeamos 120 eventos, es un futuro muy movido con giras que serán lleno total”.
Eso último no es algo nuevo e incluso hay artistas que han llenado la plaza más de un día. André Rieu tuvo 4 fechas; Fonseca, 5; Andrés Cepeda, 5; Feid, 3; Karol G, 2, y Morat ha llenado 7 veces la Arena.
Arena Verde: Haciendo del planeta un mejor escenario

El gerente explica que el recinto es certificado Leed Silver, algo pensado desde su concepción. No hay aire acondicionado, todo es aire natural, reutilizan el 70 % de agua lluvia para los baños, toda la iluminación es LED y le apuntan a la reforestación en Colombia con el Bosque Movistar Arena, en Guasca, Cundinamarca, donde siembran árboles nativos en nombre de los artistas. De la mano de Coca-Cola Colombia trabajan en la clasificación y correcta disposición de residuos, en especial de envases pet, y en la construcción del único centro de circularidad interactivo de Latinoamérica para vivir y entender el reciclaje.
Cada evento genera más de 1.000 empleos por evento, 50 % hombres y 50 % mujeres, muchos de ellos jóvenes en campos como alimentos y bebidas, logística, seguridad, aseo, técnicos, etc. Con un promedio de 110 eventos año se traduce en 110.000 empleos.
“También impactamos a los vecinos, el parque está abierto 365 días, tenemos locales comerciales y trabajamos con una cooperativa de vecinos en la que separamos residuos, como cartón o PET, y ellos, con economía circular, los aprovechan”.
Lo que está por venir

Con la renovación del Estadio El Campín y sus obras complementarias, el gerente dice que son más que bienvenidas para revitalizar el sector, pero que el trabajo será ser ‘buenos vecinos’ para no afectar los eventos durante la construcción, y cuando se complete, que todo sea en pro de la ciudad.
“Queremos seguir como el mejor recinto para artistas, fans, promotores, productores y marcas. Nuestra meta es ir a la vanguardia de la tecnología, la sostenibilidad, generar empleo, e incluso pensar, a largo plazo, en recintos en otras ciudades del país. Lo que viene es trabajo, cultura, las mejores experiencias y seguir latiendo en el corazón de Bogotá”.
Para 2024 proyectan hacer entre 120 y 130 eventos públicos, afirma Quintero que a la fecha ya tienen 15 firmados.
Conozca la cartelera y experiencias en: movistararena.co