El país tiene al menos 250 cervecerías artesanales y este negocio sigue creciendo. Datos de Euromonitor detallan que en Colombia el consumo percápita de cercezas es de 49,9 litros, lo que explica el potencial de este segmento.

La oferta y demanda de cervezas artesanales está creciendo en Colombia. En el mercado nacional ya se encuentran propuestas a base de yuca, papa, quinua, café, durazno, copoazú o asaí, entre otras. De igual forma, sus orígenes son cada vez más variados e incluyen cervezas elaboradas con agua del volcán Galeras, con panela de Villeta o con cacao de Tumaco.

Actualmente, según cifras oficiales, en el país hay al menos 250 cervecerías artesanales. La consultora Euromonitor detalla que Colombia es el segundo mercado de cerveza de Suramérica, solo después de Brasil. El consumo percápita a nivel pasó de 46,5 en 2021 a 49,9 litros en 2022.

Desde Carulla indican que para el caso de las cervezas artesanales, la compra de estas ha crecido un 51% en el último año. “Las cervezas artesanales en Colombia tienen 1% del mercado y un gran potencial de desarrollo ya que, por ejemplo, en Estados Unidos la cervecería artesanal representa hoy el 20% de la venta total de cervezas”, explica Tomás Delfino, Cicerone Certificado y Asesor cervecero de Expocervezas.

En cuanto a la categoría en general, la cerveza mantiene su tendencia ascendente. Esta bebida en Colombia tuvo un crecimiento de 8% en 2022, pasando de 2.392 a 2.581 millones de litros en el año, según la consultora Euromonitor.

Solo para el caso de Carulla, allí se ha vendido en 2023 más de 6 millones de unidades de cerveza con un crecimiento del 20%.  “Cada vez es mayor el crecimiento de la categoría de la cervecería artesanal. En Carulla hemos registrado en el último año un crecimiento de doble digito, alcanzando más de 200 mil unidades en lo que va de 2023. Los colombianos están cada vez más dispuestos a probar los nuevos estilos y variedades en sabores y aromas que ofrecen las micro y pequeñas cervecerías locales”, indica John Tello, director de Expocervezas.

Por eso, desde la compañía apuestan a la realización de estivales como Expocervezas, que se realizará en Bogotá del 5 al 8 de octubre y en Medellín del 19 al 22 de octubre.

El 70% de las ventas de cerveza se realizan en Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali. Bogotá es la ciudad que concentra el mayor porcentaje de ventas con cerca del 44% y Cali, seguido de Medellín, son las ciudades que más crecen su consumo cervecero con crecimientos de doble digito. “Ese crecimiento de Medellín es la razón que motivó a Carulla a realizar la primera versión de la feria en la capital de Antioquia” añade Tello.

Lea también: La lista Forbes 400 de 2023: las 20 personas más ricas de Estados Unidos