La decisión de otorgar los primeros encuentros en Uruguay, Argentina y Paraguay es un guiño simbólico a la Conmebol y a la Copa del Mundo que se jugó en 1930 en suelo uruguayo.

El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, anunció este miércoles que Uruguay, Argentina y Paraguay acogerán los partidos inaugurales del Mundial de 2030, cuando se celebrará el centenario de esta cita.

“Creímos en Grande. El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició. ¡Uruguay, Argentina y Paraguay serán sedes de los partidos inaugurales del #MundialCentenario”, escribió en su cuenta en la red social X (antes Twitter).

En una conferencia de prensa posterior, Domínguez anunció que el torneo comenzará en Sudamérica.

“Va a haber un tiempo anterior al partido donde vamos a estar festejando el aniversario tanto en Uruguay, como en la Argentina y como en Paraguay. Van a haber tres inauguraciones, no son solamente tres partidos, son tres inauguraciones que se van a hacer en estas sedes, en estos países, y también todos los festejos previos”, agregó.

Sin embargo, el Mundial 2030 fue concedido por la FIFA a la candidatura formada por España, Portugal y Marruecos.

Según medios españoles, el anuncio realizado por el presidente Gianni Infantino será trasladado ahora al Congreso de la FIFA, el órgano encargado de llevar a cabo el formalismo de ratificar la decisión del Consejo. Ese Congreso extraordinario está fijado para diciembre de 2024. De este modo, España volverá a acoger un Mundial de fútbol 48 años después.

De acuerdo con el diario AS, el Gobierno español cifra la inversión necesaria para organizar el Mundial de 2030 en 1.430 millones de euros. El importe total de la inversión se dividiría en 750 millones de euros para inversiones en infraestructuras y otros 680 millones destinados a gastos de organización. 

“Esta inversión estimada por el ejecutivo español es muy inferior al gasto que le supuso para Qatar organizar el pasado Mundial. Dicho emirato invirtió 200.000 millones de dólares en lo que ha sido el Mundial más caro de la historia, mientras que Brasil gastó 15.000 millones en la edición de 2014”. 

Con información de EFE