La industria de la movilidad ha asegurado una de las libertades más preciadas, la de movimiento. Sin embargo, esta industria es consciente de su responsabilidad en la contaminación mundial ocasionada por los motores a combustión tradicionales. Líderes del sector, como Toyota, están haciendo su máximo esfuerzo por entregar soluciones innovadoras, menos contaminantes y en pro de la sostenibilidad.
En palabras de Dino Tanaka, presidente de Automotores Toyota Colombia, lo primordial para su marca es y será siempre producir felicidad y una sonrisa en los clientes, y que siempre quieren ser recordados como un aliado en el cual confiar y con ello producir paz mental a la hora de estar en la ruta, y no ansiedad ni preocupación.
“La industria de la movilidad ha asegurado una de las libertades más preciadas del ser humano, su libertad de movimiento. Por ello nuestro objetivo es asegurar la movilidad para todos, Mobility for All. Sin embargo, también somos conscientes de nuestra responsabilidad por cierta parte de la contaminación mundial ocasionada por los motores a combustión. No basta con solo reconocer esta responsabilidad, hacemos nuestro máximo esfuerzo por entregar soluciones viables para Colombia”.
Durante la Semana de la Sostenibilidad Forbes 2023 el presidente Tanaka explicó que su estrategia de ESG ha venido fortaleciéndose y hoy en día ya no se trata de acciones aisladas, sino que todas ellas están consolidadas baja la misión y el alcance de la compañía. Desde Toyota tienen muy claro qué es lo que buscan en materia de ESG. Por ejemplo, en el componente ambiental, tienen dos actividades que han venido creciendo y escalando año tras año. Bosque Toyota y Playa Toyota.
En el componente social, ATC ha desarrollado varios programas con el objetivo de facilitar la movilidad para todos como parte de su mirada estratégica global “Mobility for All”. En el componente de gobernanza, están actualizando sus políticas internas y publicaron el primer informe de sostenibilidad, que consideran es la manera más adecuada de proveer acceso a la información y los resultados.
Durante la conversación, el presidente Tanaka reveló más sobre KINTO, su nueva mirada hacia la movilidad. La palabra significa “nube voladora” en japonés, y refleja el deseo de Toyota de ofrecer una experiencia de movilidad excepcional, ya sea cerca de casa o cuando se está de viaje. En resumen, la plataforma KINTO de Toyota es una nueva marca de servicios de movilidad que busca transformar y evolucionar la forma de moverse en todas vías del país.
“KINTO se basa en la visión y estrategia global de nuestra marca en convertirse en una empresa de movilidad integral, aprovechando la conectividad para brindar soluciones innovadoras y sostenibles según las necesidades de cada cliente. La plataforma de KINTO traerá varios beneficios, tanto para los usuarios como para el medio ambiente y el desarrollo del país. Por ejemplo, ofrecer una alternativa de movilidad flexible, accesible y personalizada, adaptable a las necesidades y preferencias, promover el uso de vehículos híbridos, que reducen el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes, contribuyendo a la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático y generar oportunidades de empleo, inversión y crecimiento para el sector automotriz”.
Otras ventajas de esta iniciativa incluyen fomentar una cultura de movilidad inteligente, segura y responsable, que mejore la calidad de vida de los ciudadanos y el bienestar social y permitir el acceso a la mejor y la más nueva tecnología ambientalmente responsable y con la mayor seguridad a clientes que en algunos casos no tendrían la posibilidad de hacerlo.
Por último, el presidente Tanaka subrayó que, de cara al futuro, los vehículos híbridos son una excelente opción para Colombia, ya que son prácticos, convenientes y asequibles y no traen consigo la ansiedad de carga generada por el conflicto de quedarse sin batería, pero que seguirán innovando en el uso de otras tecnologías como el bioetanol, el hidrógeno y los vehículos eléctricos a batería, que buscan ofrecer soluciones de movilidad sostenible y diversificada.
“El llamado es a que construyamos juntos un futuro de descarbonización potenciando nuestras habilidades y reconociendo nuestras deficiencias para obtener una movilidad sostenible, reduciendo nuestras emisiones lo más pronto posible. En últimas preguntemos, ¿qué país queremos dejar a nuestros hijos y a los hijos de sus hijos?, si me preguntan a mí, un país más vivible en todos los campos, en el tráfico y la congestión de sus calles, en la seguridad de sus vías y sobre todo en el oxígeno que respiramos”, finaliza Dino Tanaka, presidente de Automotores Toyota Colombia.